5 corridos de Los Tigres del Norte que hoy estarían prohibidos

Los Tigres del Norte no solo son una leyenda viva de la música regional mexicana, también han sido protagonistas de controversias debido al contenido de muchas de sus canciones. A lo largo de su carrera, han dado voz a historias silenciadas, personajes marginados y problemáticas sociales incómodas. Desde su fundación en 1968 en Mocorito, Sinaloa, […]
Los Tigres del Norte no solo son una leyenda viva de la música regional mexicana, también han sido protagonistas de controversias debido al contenido de muchas de sus canciones. A lo largo de su carrera, han dado voz a historias silenciadas, personajes marginados y problemáticas sociales incómodas.
Desde su fundación en 1968 en Mocorito, Sinaloa, los hermanos Hernández Ángulo han narrado, a través de sus corridos, la realidad de un país dividido entre la legalidad y la ilegalidad. Pero en un México actual, donde el discurso público está cada vez más vigilado, varios de estos temas podrían no ver la luz o ser duramente censurados.
Este video te puede interesarA continuación, te presentamos cinco corridos de los Tigres del Norte que hoy estarían prohibidos. Ello, ya sea por su contenido, su interpretación simbólica o la presión de las autoridades.

Imagen: Instagram
Corridos de los Tigres del Norte que hoy estarían prohibidos
1. Ataúd: una letra que incomoda
Entre los corridos de los Tigres del Norte que hoy estarían prohibidos, Ataúd ocupa un lugar destacado por el debate que generó tanto dentro como fuera de la agrupación. La canción fue tan polémica que provocó la salida momentánea de Hernán Hernández, quien regresó con la condición de que el tema no volviera a interpretarse ni tuviera video oficial.
Aunque el grupo sostiene que se trata de una metáfora de una ruptura amorosa, frases como “prepárate que están lloviendo balas y hoy el tiro al blanco no soy yo”. Estas, fueron interpretadas por algunos sectores como una apología a la violencia de género, particularmente el feminicidio.
2. Jefe de jefes: desafiando la censura
Uno de los corridos de los Tigres del Norte que hoy estarían prohibidos sin duda es Jefe de jefes, considerado un himno dentro del género. Su interpretación ha sido censurada en eventos públicos, como ocurrió en un palenque de Chihuahua donde las autoridades prohibieron que fuera cantada.
A pesar de ello, el vocalista Jorge Hernández declaró que “el público tiene la última palabra”. La agrupación decidió pagar la multa de 300 mil pesos impuesta por las autoridades… y cantaron la canción de todas formas. El tema exalta la figura del narcotraficante como líder, lo cual contraviene muchas de las leyes actuales que regulan los espectáculos públicos.
3. La Reina del Sur: entre la literatura y el narcotráfico Los Tigres del Norte
Inspirada en la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte, La Reina del Sur narra el ascenso de Teresa Mendoza. Una mujer originaria de Sinaloa que escala dentro del narcotráfico internacional. Este corrido combina realidad y ficción para retratar a una figura femenina poderosa, pero también ligada al crimen organizado.
Es precisamente esa glorificación de una mujer narcotraficante lo que la convierte en uno de los corridos de los Tigres del Norte que hoy estarían prohibidos. La canción fue todo un éxito, pero hoy difícilmente pasaría los filtros de festivales, radios o eventos gubernamentales.
10 corridos prohibidos en México que fueron censurados
4. La Granja: fábula política incómoda
Uno de los temas más simbólicos del repertorio es La Granja, un corrido en forma de fábula donde animales representan a figuras del poder político y social. Se habla de una “perra amarrada” que genera caos al ser liberada, y de unos “puerquitos” que se alimentan del sistema mientras el granjero pierde el control.
En 2009, la agrupación denunció que se les pidió no interpretar esta canción durante los premios Lunas del Auditorio, en lo que calificaron como un acto de censura directa. Por tocar temas como la migración, la desinformación y la corrupción, La Granja es otro claro ejemplo de los corridos que hoy estarían prohibidos en espacios públicos.
5. Crónica de un cambio: crítica directa al poder
En este corrido, Los Tigres del Norte se atreven a cuestionar de forma frontal al entonces presidente Vicente Fox. La letra plantea dudas sobre la transparencia de su administración y hace alusiones a supuestos beneficios personales de funcionarios.
Uno de los versos más punzantes dice: “‘Ora, mi zorro, ¿cuándo aplicamos el cambio?” haciendo referencia directa al apodo de Fox. Este tema generó reacciones hasta de la Secretaría de Gobernación, que pidió a la agrupación no producir más canciones de esa índole. Por eso, se suma a la lista de corridos de Los Tigres del Norte que hoy estarían prohibidos por su fuerte contenido político.

