¿Por qué Los Tigres del Norte quieren cambiar el nombre a los corridos?

El icónico grupo Los Tigres del Norte ha sido, por décadas, un referente del regional mexicano. Ello, gracias a sus letras que narran historias profundas, muchas de ellas ligadas a la vida fronteriza, la migración y también, los corridos. Sin embargo, en un contexto de creciente censura y regulación en torno a este tipo de […]
El icónico grupo Los Tigres del Norte ha sido, por décadas, un referente del regional mexicano. Ello, gracias a sus letras que narran historias profundas, muchas de ellas ligadas a la vida fronteriza, la migración y también, los corridos.
Sin embargo, en un contexto de creciente censura y regulación en torno a este tipo de canciones, la agrupación ha comenzado a cuestionarse el futuro del género que ayudaron a popularizar.
La censura crece: el futuro incierto de Los Tigres del Norte y corridos
Este video te puede interesarJorge Hernández, vocalista y líder, compartió recientemente su preocupación en una entrevista con El País. Según él, el género de los corridos, particularmente los conocidos como narcocorridos, vive un momento delicado.
Aunque la banda no promueve la violencia en sus letras, teme ser arrastrada por una ola de censura que ya afecta a otros artistas. En sus palabras, “tenemos canciones que, si pidieran que no cantáramos corridos, podemos salir con todo sin cantarlos”.
Esta afirmación deja ver que, aunque el repertorio de la banda es amplio, la presión actual sobre los artistas del género podría cambiar por completo la forma en que se interpretan y consumen sus historias.

Imagen: Soy Grupero
El recuerdo de Chihuahua: cuando silenciaron a Los Tigres del Norte y corridos
El líder de la agrupación recordó un evento ocurrido en 2014 durante un concierto en Chihuahua. Las autoridades les pidieron retirar de su repertorio dos de sus temas más representativos: “Jefe de jefes” y “La granja”.
La razón fue evitar enaltecer temas considerados sensibles en un contexto de alta violencia en el estado. Aunque el grupo aceptó la decisión y explicó la situación al público, que respondió con respeto y aplausos.
El episodio marcó un antes y un después en su relación con las autoridades y en la percepción pública sobre los corridos. Fue una señal de alerta sobre lo que podría venir: un clima de vigilancia constante para artistas como Los Tigres del Norte.
“Narradores, no apologistas”: así defiende Jorge Hernández los corridos
Frente a las críticas que enfrentan los corridos, Hernández dejó clara su postura: “Somos narradores de la vida de las personas”, comparando su labor con la de un periodista. Para él, las canciones cuentan hechos sociales, humanos y reales, sin intención de glorificar el delito.
Esta defensa cobra especial relevancia cuando se observa cómo el público sigue consumiendo estas canciones no por morbo, sino por identificación. Los corridos, al igual que muchas manifestaciones culturales, reflejan realidades sociales que de otra manera no tendrían voz.
5 corridos de Los Tigres del Norte que hoy estarían prohibidos
La contradicción oficial: censura selectiva a Los Tigres del Norte y corridos
Jorge Hernández también criticó la falta de coherencia entre los niveles de gobierno. Mientras el discurso presidencial asegura que no hay censura, muchos municipios están aplicando restricciones a eventos donde se interpreten corridos.
Según él, “los presidentes municipales prohíben o te piden que no cantes ese tipo de canciones”, lo cual contradice el mensaje oficial.
Además, comparó la música con el cine, cuestionando por qué las películas violentas no son objeto del mismo escrutinio. “¿Cómo una canción puede ser más fuerte que una película?”, preguntó, evidenciando la doble moral en el tratamiento de diferentes formas de expresión artística.

Imagen: Soy Grupero
¿Rebautizar los corridos?
Frente al panorama restrictivo, Jorge Hernández planteó una solución simbólica: cambiar el término corridos por “historias”. La intención no es borrar la esencia del género, sino adaptar el lenguaje para evitar enfrentamientos con las autoridades y continuar compartiendo relatos de vida.
“Vamos a tener que decir historias, para no meternos en problemas”, señaló. Esta propuesta pone sobre la mesa una reflexión profunda sobre cómo la narrativa puede ser un vehículo cultural que trascienda etiquetas. Esto, especialmente cuando estas se usan para censurar.
“Era diferente”, el corrido de Los Tigres del Norte para la comunidad LGBT
Contexto reciente: corridos , en la mira junto a otros artistas
La polémica sobre los corridos volvió a encenderse con la cancelación del concierto de Luis R. Conriquez en la Feria de Texcoco por cantar temas vinculados al narcotráfico. Además, ciudades como Tijuana y Chihuahua han aprobado leyes que sancionan a quienes promuevan la violencia o la delincuencia en espectáculos públicos.
Esto ha generado un debate nacional sobre los límites entre la libertad de expresión, el arte y la seguridad pública. En medio de este escenario, la agrupación y corridos aparecen como el símbolo de una tradición musical que se niega a desaparecer, pese a las crecientes presiones.

