Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Alto Mando Sierreño presenta Del barrio para el barrio Vol. 2, un álbum que retrata la realidad

Por: Israel Yerena 26 Sep 2025

Alto Mando Sierreño presenta Del barrio para el barrio Vol. 2, un álbum que retrata la realidad
FOTO: INSTAGRAM

“Del barrio para el barrio Vol. 2” son historias personales que retratan nuestra realidad. Somos un grupo allegado a la gente.

Alto Mando Sierreño es una agrupación que poco a poco se ha ido abriendo paso en el mundo del regional mexicano.

Desde su éxito “Soldados de barrio” han estado en boca de todos, pues su estilo musical presenta historias de la vida real transportadas a letras que por momentos parecieran crudas, pero, sin duda, son un fiel retrato de la realidad.

Este video te puede interesar

En entrevista, nos cuentan cómo ha sido su éxito y nos hablan tanto de su nuevo álbum Del barrio para el barrio Vol. 2 y futuros proyectos.

alto mando sierreño

Foto: Soy Grupero. Alto Mando Sierreño, una agrupación del barrio para el barrio

¿Quiénes son Alto Mando Sierreño?

Alto Mando Sierreño es una agrupación nacida en el mero barrio de Tláhuac, somos un grupo joven de regional mexicano, asegura Alex Huerta, vocalista y compositor de la banda..

Nos caracterizamos por tener muchas canciones propias, es nuestro estilo. Pero, sobre todo, nos diferenciamos  por cantarle al barrio, a la gente que muchas veces no se alcanza a ver.

¿Cuál es el estilo que los define de otras bandas?

Nuestras canciones son las historias que tiene el barrio. Son una forma de expresión. Otra de las cosas que nos define es que somos un grupo con mucha garra, con muchas ganas de salir adelante.

Cuéntenos sobre su corrido “El Doble Z”

“El Doble Z” es una canción que se desprende del álbum Del barrio para el barrio Vol. 2, continuación de su primer volumen, que fue el disco que nos abrió las puertas a muchos lugares.

Este segundo volumen es un trabajo basado en las historias del barrio, de la calle e historias personales mías -dice Alex-, por lo que en el disco van a encontrar muchas canciones tanto para bailar, como para cantar y hasta para pistear; hay un poquito de todo.

¿Cómo ha sido la evolución desde su sencillo “Soldados de barrio” hasta “El Doble Z”?

“Soldados de barrio” fue algo muy orgánico. Aunque somos músicos, teníamos muy limitado el concepto de la diferencia entre ser músico a ser artista.

Aunque grabamos esta canción sólo por grabar y por qué quisimos, fue la canción que nos catapultó hasta donde estamos ahorita.

La evolución del grupo ha sido bastante grande, tanto profesionalmente como musical y personalmente. Del volumen 1 al volumen 2 -aclara Alex- hay una diferencia enorme hablando profesionalmente.

Creo que el estilo que tiene el grupo al principio -continúa Christian Ruiz, encargado de la tuba- no era muy bien visto, pero con el tiempo lo ha ido aceptando la gente y es lo que nos da gratitud. Eso está chido.

También -opina Adrián Cadena, experto en el requinto- no nos quedamos en un mismo estilo. Si escuchábamos algo nuevo decíamos “vamos a tratar de tocarlo”, pero siempre como un equipo. A final de cuentas lo hacemos para que le agrade a la gente y es algo que ha funcionado. También es algo muy chido para mí, porque lo principal aquí es que nos agrade tanto a nosotros como al público.

La música va evolucionando -complementa el vocalista-, hasta las palabras. Antes no podías decir alguna grosería, pero tanto tanto nosotros como músicos como la sociedad vamos evolucionando y aceptando las cosas como van, ya la gente no se espanta tanto.

¿Cual es la clave de Alto Mando Sierreño para conectar con su público?

Nosotros -asegura Alex- conectamos con la gente porque también somos de barrio. Venimos de abajo, somos humildes, gente trabajadora que viene de familias humildes y seguimos conviviendo con la raza, con la colonia. Seguimos viviendo donde crecimos y, aunque la gente ya nos ve un poco diferente, seguimos allí.

Siento que el hecho de traer el barrio en la sangre te hace diferente a lo que está acostumbrado a ver la gente.Nosotros nos expresamos diferente a como lo hacen otros, eso hace que el público conecte bastante con nosotros.

Además, mucha de nuestra audiencia son niños, entonces tratamos de hacer conciencia con eso. Tenemos una canción llamada “El cementerio de los vivos”, donde se relata cómo la vida de un joven termina muy temprano por una mala decisión, por lo que la moraleja es echarle conciencia y hacer las cosas bien. Tratamos de darle un buen mensaje a las generaciones nuevas.

En “Soldado de barrio” hay una frase que dice “elijan bien su destino, no quisieran ser un soldado caído”. Creo que el índice delictivo ha aumentado mucho en la Ciudad de México, por lo que tratamos de hacer es que quienes nos escuchen tomen conciencia. Tratamos de moldear las historias para que lleven un mensaje.

¿Cuál es el artista con el que quisieran colaborar?

Definitivamente Eden Muñoz -dice Alex, con sus dos compañeros de acuerdo-, es un artista que admiramos mucho, con gran versatilidad y un gran talento para componer y arreglar. Sin embargo, estoy seguro que con cualquier artista con el que se pueda pactar algo puede hacerse algo bien.

Para el grupo -complementa Christián- Muñoz sería perfecto, nos acoplaríamos muy bien. Pero, personalmente, me gustaría con Natanel Cano.

Por mi parte -asegura Iván- también sería Eden Muñoz. Él sería el indicado para nosotros acoplarnos a él o él a nosotros.

¿Qué opinan sobre la prohibición de los corridos bélicos en shows en vivo?

Yo pienso -opina el cantante- que los corridos no generan violencia, mejor dicho es al reves, pues si no hubiera violencia no habría corridos. Nosotros hacemos música, no nos dedicamos a nada ilegal, sino a plantear historias que vivimos en la vida real para generar conciencia. La música no es delito.

Hubo alguna controversia con algunos cantantes, pero fue la salida fácil para el gobierno. Siendo sinceros, ni la música ni las cosas malas se van a acabar. Simplemente nos expresamos y todo  mundo tiene derecho a expresarse.

Unas últimas palabras para sus fans

Estamos preparando una gira en Estados Unidos, ya hay pláticas y trámites, por lo que quienes nos quieran escuchar por allá, nos tendrán pronto. Así que escuchen “Del barrio para el barrio Vol. 2” porque por allá nos veremos.

TE RECOMENDAMOS
Enlaces patrocinados por Taboola
Te recomendamos
Foto perfil de Israel Yerena
Israel Yerena Redactor web Redactor y periodista de investigación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Jorge Medina y Josi Cuen ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Aquí hay feria Aquí hay feria Soy Grupero