Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Qué significa Orula? Explicación de la canción de Víctor Mendívil

Por: Israel Yerena 09 Oct 2025

¿Qué significa Orula? Explicación de la canción de Víctor Mendívil
FOTO: SOY GRUPERO

Victor Mendívil se va convirtiendo a pasos agigantados en uno de los artistas más reconocidos de la industria, pero, también, de los más polémicos gracias a sus altercados y a canciones como Orula. De hecho, se dice que esta última podría tener un significado oculto: el de que el cantante realizó un pacto con alguna […]

Victor Mendívil se va convirtiendo a pasos agigantados en uno de los artistas más reconocidos de la industria, pero, también, de los más polémicos gracias a sus altercados y a canciones como Orula.

De hecho, se dice que esta última podría tener un significado oculto: el de que el cantante realizó un pacto con alguna entidad oculta para mantener su éxito.

Este video te puede interesar

Concierto de Victor Mendívil termina en destrozos

Hoy te contamos lo que esconde la canción del autor del album “Tutankamon”.

victor mendivil orula

Foto: Instagram

¿Qué significa la canción Orula, de Victor Mendivil?

Primero que nada, es recomendable que conozcas la letra completa de Orula, de Victor Mendívil. Te compartimos el video a continuación.

Ahora que la has oído, podemos comenzar a desglosar su significado.

Aunque la canción tiene estrofas ligeras que incluso hacen alusión a películas de ciencia ficción como “Volver al futuro”. Pero, por otro lado, también tiene versos más oscuros, como:

“No son de porcelana ni uso un crucifijo/Por eso el diablo ayuda a escoger todo lo que elijo/Me receta pensamientos el de pata de mula”

Las líneas hablan de la clásica imagen del demonio, quien, al parecer, resulta ser el consejero del protagonista de la canción o, al menos, si tomamos la letra de forma literal. Claro, esto también podría ser una mera alusión a que no siempre se toman las decisiones correctas, sino las dañinas.

“Estoy en número uno, fue por la mano de Orula”

Aunque esto no tiene nada de satánico, se suele estigmatizar nombres como Orula al ser de una rebelión Yoruba, que, erróneamente, también se piensa que pertenece a la santería.

Sin embargo, “la mano de Orula” es un ritual de iniciación de tres días donde las personas reciben a su Orisha (espíritu protector) principal y los colores que deben vestir o portar en collares. En este caso, Orula es una deidad asociada a la adivinación asociada al color amarillo y verde.

Asimismo, Orula tiene un pacto con la Muerte, por lo que es natural que quien esté bajo la protección de este Orisha también tenga protección ante la muerte.

“Satanás me ayuda mucho, creo que ya se dieron cuenta/Por eso en fin de mes, compro casa y dejo la renta”.
“Si en que un día mató a un cura, es porque ya estaba planeado/Y lo grabo y subo a redes con fotos suyas a un lado”

Son dos de los versos más explícitos, pues se da a entender que, de nuevo, el protagonista de la canción, efectivamente tiene un pacto con el diablo y realiza actos criminales sin temor a repercusiones; por el contrario, obtiene recompensas.

De igual manera, más adelante menciona personajes como Jacobo Grinberg o Pachita, dos personajes mexicanos envueltos en misticismo y polémica.

La primera, por sus métodos quirúrgicos donde operaba y extirpaba órganos dañados sin abrir el cuerpo; el segundo, un científico y filósofo que desapareció de manera misteriosa, supuestamente, por orden del gobierno.

De esta manera, podría decirse que, como muchas otras canciones, Orula, de Victor Mendívil, tiene letras polémicas y explícitas.

No obstante, esto no quiere decir que los artistas haya realizado un pacto con el demonio, sino simplemente plasmado sus creencias y gustos en ella de manera ingeniosa, quizá tan ingeniosa que provoca miedo algunas veces.

TE RECOMENDAMOS
Enlaces patrocinados por Taboola
Te recomendamos
Foto perfil de Israel Yerena
Israel Yerena Redactor web Redactor y periodista de investigación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Jorge Medina y Josi Cuen ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Fusiones Soy Grupero Fusiones Soy Grupero