¿Qué significa Vgly? La razón por la que se llama así la serie de HBO Max

Este 9 de septiembre se estrenó la segunda temporada de “Vgly” una producción mexicana de la plataforma de streaming HBO que narra la historia de un grupo de jóvenes artistas de la Colonia Guerrero de la Ciudad de México , que en busca de fama se ven enredados en múltiples problemas alrededor de la industria musical. […]
Este 9 de septiembre se estrenó la segunda temporada de “Vgly” una producción mexicana de la plataforma de streaming HBO que narra la historia de un grupo de jóvenes artistas de la Colonia Guerrero de la Ciudad de México , que en busca de fama se ven enredados en múltiples problemas alrededor de la industria musical.
Desde el lanzamiento del primer episodio de “Vgly” el 23 de mayo del 2023 , la serie tuvo un buen recibimiento por parte del público; ya que contaba con la participación de los jóvenes actores Benny Emmanuel y Juan Daniel García Treviño; quienes ya han participado producciones premiadas y reconocidas en el cine mexicano como las pelicular “Ya no estoy aquí” o “Chicuarotes“.
Este video te puede interesarAdemás esta serie se popularizo por la participación en la primera y segunda temporada de cantantes del regional mexicano y genero urbano, como: Simpson Ahuevo, Natanael Cano, El Malilla, Gabito Ballesteros, entre otros.
Peso Pluma, Junior H y Chino Pacas graban con Natanael Cano
¿De dónde surge VGLY?
Vgly fue producida por Exile Content Studio y dirigida por Sebastián Sariñana, quién a través de la cámara muestra la vida de un grupo de amigos que aspiran a triunfar en el mundo de la música urbana. El protagonista, Vgly (interpretado por Benny Emmanuel), junto con sus compañeros Data (Sasha González), Flex (Juan Daniel García Treviño) y Bubble (Alejandro Lago), se enfrentan a conflictos internos, tensiones sociales con la industria musical para mantenerse fieles a su voz y en el transcurso de la historia crean una rivalidad con su némesis Lil Vato, interpretado por el pionero de los corridos tumbados Natanael Cano.

Imagen: @hbomaxmx
En este trabajo audiovisual también participo el reconocido artista mexicano Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido, quien trabajó junto a Javier Nuño y Joe Rodríguez como supervisores musicales, ellos fueron los responsables en componer la música original de VGLY, creando melodías como: Doble Vaso, Placoson, Visionario y varias más.
Nuño, Rodríguez y Exile Music quienes distribuyen a la banda sonora, lograron exponer con precisión el espíritu de la música mexicana contemporánea, fusionando trap, cumbia, reggaetón y corridos tumbados. “Esta serie llegó en el momento exacto”, afirma Camilo Lara, quien ha trabajado en producciones musicales de alto perfil como Coco y Black Panther: Wakanda Forever.
“Sabíamos que en México estaban ocurriendo cosas enormes con los nuevos productores y artistas; el trap y los corridos tumbados estaban explotando. Esta serie es como una instantánea del movimiento actual, y eso la hace realmente especial”.
El universo de VGLY funciona como un espejo de la nueva generación de artistas mexicanos, marcada por su versatilidad y por el papel protagónico que hoy ocupa México en la escena musical global. “Ya era hora”, comenta Lara.
“Al principio yo intentaba convencer al mundo de que la cumbia era increíble… y terminó sucediendo. Lo mismo está pasando ahora con la música regional mexicana. Esta nueva generación de artistas habita dos mundos a la vez: el digital y el tradicional. Han entendido que la música es arte popular, y que justamente por eso debe reinventarse constantemente. Eso es lo hermoso. No podría estar más orgulloso de lo que estamos viviendo”.
¿Cómo y cuándo ver la segunda temporada de VGLY?
La serie continuará explorando el mundo de la música urbana mexicana con nuevas historias y personajes, consolidando su lugar como una de las producciones más destacadas del país. Aunque no se ha confirmado un horario exacto, se espera que el primer episodio este disponible desde la madrugada del 9 de Octubre, y cada semana se estrené uno nuevo.

