De Tigres del Norte a Peso Pluma: Las mejores canciones mexicanas del Siglo XXI según Rolling Stone

Rolling Stone publicó su antología de las 250 mejores canciones del siglo XXI, y lo que sorprendió a muchos, es que hay diversas canciones mexicanas entre las favoritas. ¿Adivina cuáles son a qué artistas pertenecen? Quédate con nosotros y descubre el éxito y crecimiento que están teniendo los géneros menos esperados en nuestro país. Los […]
Rolling Stone publicó su antología de las 250 mejores canciones del siglo XXI, y lo que sorprendió a muchos, es que hay diversas canciones mexicanas entre las favoritas. ¿Adivina cuáles son a qué artistas pertenecen?
Quédate con nosotros y descubre el éxito y crecimiento que están teniendo los géneros menos esperados en nuestro país.
Los primeros tres lugares que dominaron la lista
Este video te puede interesarDe acuerdo con la revista, el listado no toma otra cosa en cuenta más que la “brillantez y originalidad” de cada pieza, dejando así al debate de lado.
Es decir, lejos del status de los artistas, si tienen una trayectoria corta o larga, si han llenado estadios o no, la publicación seleccionó a las canciones más llamativas del siglo.
No se trata solo de ver quiénes ocupan los primeros lugares, sino la diversidad. Aún así, los primeros tres sitios los ocuparon:
- “Get Ur Freak On” de Missy Elliott ocupa el lugar #1.
- En el puesto #2, figura “Maps” del grupo Yeah Yeah Yeahs.
- El tercer lugar es para “Crazy in Love” de Beyoncé (con Jay‑Z).
Esas tres canciones representan la mezcla explosiva entre innovación sonora, impacto cultural y originalidad que Rolling Stone buscaba al elaborar esta selección.
Músicos latinos que brillan en la lista de Rolling Stone
Aunque pocas canciones en español alcanzan posiciones altísimas, la presencia latina se hizo sentir en todo el ranking. Algunos nombres destacados que figuran en el listado de Rolling Stone son:
- Bad Bunny aparece con “Safaera” (puesto #11), reafirmando su rol como figura contemporánea icónica.
- “Gasolina” de Daddy Yankee se posiciona en el #14, como un himno que ayudó a expandir el reguetón global.
- Shakira con “La Tortura” (junto a Alejandro Sanz) aparece en el lugar #56.
- Karol G y Nicki Minaj con “Tusa” también están presentes entre las elegidas por la revista.
- En general, Rolling Stone incluyó otros nombres como Juanes, J Balvin, Wisin & Yandel, Ivy Queen, Rauw Alejandro, Calle 13, entre otros.
Esta diversidad muestra que el espíritu latino —ya sea urbano, pop, alternativo o regional— logra abrirse paso incluso en listados dominados por el anglo. Entonces, ¿cuáles son las canciones mexicanas más destacadas, según Rolling Stone?
Las canciones mexicanas que conquistaron el ranking de Rolling Stone
México está pasando por un proceso musical bastante interesante, pues nuevos géneros y artistas emergentes se posicionan ya entre lo más escuchado del país. De igual manera, viejos clásicos siguen vigentes entre los favoritos de los escuchas.
Estos son los artistas y las canciones mexicanas que lograron colarse en la lista histórica de Rolling Stone:
- En el puesto #185 está Los Tigres del Norte con “Somos más americanos” (2001) — un icónico himno del norte mexicano.
- Punto medio hacia arriba: Café Tacvba con “Eres” (2003) en el lugar #165. El clásico de la secundaria de muchos.
- En #113, Natalia Lafourcade aparece con “Hasta la raíz” (2015).
- Y en un salto hacia tendencias recientes, Peso Pluma & Eslabó Armado con “Ella baila sola” (2023) ocupan la posición #65, la más alta entre las piezas nacionales.

Foto: Soy Grupero. Peso Pluma, Los Tigres del Norte, Natalia Lafourcade y Café Tacvba son los artistas mexicanos en la lista
Germán Lizárraga a Peso Pluma: “Será el rey, pero la música regional es el mariachi”.
Que estos temas formen parte de una lista global como la de Rolling Stone habla de la madurez y pluralidad de la música mexicana contemporánea: desde el sonido tradicional regio hasta el auge urbano que atraviesa fronteras.

