Un documento de la autopsia de Selena Quintanilla salió a la luz al mismo tiempo que la producción de Netflix y estas fueron las revelaciones.
“Selena y los Dinos” regresó el nombre de la Selena Quintanilla a lo más alto de las búsquedas en redes sociales, pues se exploran capítulos de su vida que se creyeron olvidados. Y ahora, resurgen datos sobre la verdadera causa de su muerte, según su propia autopsia.
La luz de la intérprete de “Como la Flor” se apagó un 31 de marzo de 1995, en Corpus Christi, Texas, luego de recibir un disparo de su asesina y ex presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar. ¿Cómo murió y qué fue lo que ocurrió ese fatídico día?
¿Dónde está el Museo de Selena Quintanilla? Ubicación y precio
Fue el medio Daily Mail quien difundió la información de la autopsia de la cantante. Según este, la bala de Saldívar atravesó sus costillas y penetró sus pulmones y causó grave daño en una arteria que transporta sangre del corazón hasta el cuello, cabeza, hombros y brazos.
¿Se hubiera podido salvar Selena Quintanilla? El examen médico dice que no. Y es que según el forense Lloyd White reveló que la causa de muerte fue una “hemorragia interna y externa exsanguinante”, que en otras palabras, quiere decir que perdió mucha sangre.
El ataque no hubiera sido mortal si la bala no hubiera dañado la arteria subclavia. Si esta hubiera entrado un milímetro arriba o un milímetro abajo, Selena podría haber sobrevivido.
Imagen: redes sociales
¿Quiénes son los papás de Selena Quintanilla y a qué se dedican actualmente?
Por mucho tiempo circuló el rumor de que Abraham Quintanilla, el padre de la famosa, no había permitido una transfusión de sangre a su hija por motivos de religión, los testigos de Jehová.
Esto alimentó las teorías por mucho tiempo y varios fans de la intérprete de “Amor Prohibido” lo señalaron por ser también responsable de la muerte de Selena. Sin embargo esto es completamente falso.
Debido a la situación, a la familia de Quintanilla no se le dio la oportunidad de intervenir ni de solicitar autorización para cualquier procedimiento. De hecho, en el informe se revela que se le intentó hacer una transfusión pero “el líquido no se quedaba dentro del cuerpo” lo expulsaba por la gravedad de su lesión
Fue un viernes 31 de marzo de 1995 cuando Yolanda Saldívar, su asesina, había quedado de verse con Selena en un hotel de Corpus Christi para entregarle algunos papeles. A Saldívar la habían corrido de ser la presidenta de su club de fans y administradora de su Boutique porque le estaba robando dinero.
Luego de una fuerte discusión en el hotel, Selena se marchaba molesta con Yolanda. Esta última sacó su arma y le disparó por la espalda: la bala entró por el hombro derecho y la hirió de muerte.
Imagen: Redes Sociales
Con las fuerzas que le quedaban llegó a la recepción del hotel y, a los trabajadores del lugar, les dijo sus últimas palabras: “Yolanda Saldivar, room 158”. Luego sus ojos se cerraron para no abrirse jamás.
A Yolanda Saldívar la detuvieron unos policías y, tras 9 horas de negociación encerrada en su camioneta, la asesina de Selena Quintanilla fue puesta en prisión. En marzo de este 2025 tuvo una audiencia para pedir libertad condicional, pero fue negada. Tendrá otra oportunidad en el 2030.