Lanzamientos Música

5 cantantes de regional mexicano que sufrieron atentados y vivieron para contarlo

Por: Alejandro Guzmán 13 May 2025

Casi a cualquier mexicano al que le preguntes te va a decir que el regional mexicano es un género del que nos debemos sentir orgullosos. Sin embargo existen situaciones por las que este se ha convertido en algo polémico como es el caso de la violencia.

De una forma lamentable, la música del regional mexicano ha estado ligada a la violencia por mucho tiempo de una u otra manera y para muestra el siguiente top que te preparamos en Soy Grupero.

Este video te puede interesar

Desde Alfredo Olivas hasta músicos que no te imaginabas, estos 5 cantantes del regional mexicano sufrieron atentados que los llevaron hasta el hospital, pero que afortunadamente vivieron para contarlo.

Top 5 cadenas más CARAS de los cantantes de corridos tumbados

Cantantes del regional mexicano que han sufrido atentados

Alfredo Olivas

Fue un 28 de febrero del 2015 cuando Alfredito daba un concierto en Hidalgo del Parral Chihuahua, cuando tres hombres armados se levantaron de sus mesas y comenzaron a disparar contra el cantante.

Se dice que fueron motivados por los celos, pues el intérprete de “Vete” tuvo un gesto cortés con una mujer, lo que no fue del agrado de su pareja. El ataque dejó a Olivas en el hospital mientras que le arrebató la vida a un menor de edad.

Luego de su atentado estuvo delicado de salud en un hospital, pero finalmente se recuperó. Tiempo después lanzaría “El Paciente”, corrido que cuenta su vivencia tras recibir el balazo y que se convertiría en una de sus canciones más famosas.

Alan Ramírez

No toda la violencia ocurre en el norte. El vocalista de Banda MS también vio de cerca su final cuando a la salida de su concierto con la banda en el Auditorio Nacional fue alcanzado por una bala.

Ocurrió en el año 2016. Mientras se dirigía a su hotel, Ramírez fue alcanzado por una bala que le dio en el cuello. El conductor con quien iba reaccionó rápido y lo llevó a un hospital cercano donde pudieron salvarle la vida.

Hasta el momento no se sabe con certeza qué fue lo que ocurrió, sin embargo, se cree que no fue un atentado contra el vocalista de la MS, sino de una bala perdida fue la que lo alejó de los escenarios momentáneamente.

Estos cantantes de regional comenzaron en grupos, pero como solistas se hicieron más exitosos

Gerardo Ortiz

Si bien ahora es uno de los cantantes de regional mexicano más importantes, su carrera estuvo a punto de terminar en 2011 en un atentado en el que murió su primo quien también era su representante.

Fue el 25 de agosto de 2011 cuando los acribillaron mientras estaban en su camioneta en Colima. Si bien sobrevivió, Ortiz cuenta que la pérdida de su primo fue algo tan doloroso que tuvo que detener su carrera un momento.

Regresó tiempo después y a través de su canal de YouTube le compuso un tema a su primo en forma de tributo, que lleva por nombre el mismo que el de su familiar: Ramiro Caro.

Remmy Valenzuela

Este tampoco se trata de un atentado en contra de Remmy, sin embargo sí se encontraba en el lugar y en el momento equivocado, pues el 13 octubre de 2013 se encontró en medio de un enfrentamiento entre personal de la marina y presuntos narcotraficantes.

Ocurrió en el estado de Nayarit. Valenzuela sufrió tres impactos de bala e incluso lo dieron por muerto, por lo que recibió ayuda de emergencia hasta 6 horas después, cuando todo se había calmado.

Luego de varias semanas pudo recuperarse. Sin embargo comenzaron a salir especulaciones con que estaba ligado a una célula delictiva. Nada de esto pudo comprobarse y siguió con su vida de forma normal.

Javier Rosas

También en 2015 y luego del gran éxito de su tema “Entre la Sierra y la Ciudad ‘La China’”, Javier Rosas sufrió un atentado en el que hombres dispararon contra su camioneta horas después de un concierto en Culiacán, Sinaloa.

En el atentado fallecieron dos personas y Rosas recibió 20 impactos de bala, sin embargo, a pesar de salir en un grave estado, años después regresaría a la música más fuerte que nunca.

Al igual que Alfredito, Javier Rosas creó el corrido “Vivir Para Contarlo” donde cuenta lo que vivió aquel día y cómo pudo fue su proceso de recuperación que le tomó varios meses.

TE RECOMENDAMOS
NOTAS RELACIONADAS