Día del Cine Mexicano: Cantantes de regional mexicano que también le entraron a la actuación

El regional mexicano no solo ha conquistado escenarios con sus poderosas voces y letras llenas de sentimiento… ¡también ha llegado a la televisión y al cine!, por eso, en este Día del Cine Mexicano, te damos a conocer algunas estrellas del género que han incursionado en el séptimo arte… Y triunfado. A lo largo de […]
El regional mexicano no solo ha conquistado escenarios con sus poderosas voces y letras llenas de sentimiento… ¡también ha llegado a la televisión y al cine!, por eso, en este Día del Cine Mexicano, te damos a conocer algunas estrellas del género que han incursionado en el séptimo arte… Y triunfado.
A lo largo de los años, varios íconos de la música regional mexicana han demostrado que su talento no se limita al escenario. Ya sea en telenovelas, películas o series, estos artistas han sorprendido a sus fans con una faceta actoral que pocos esperaban.
Este video te puede interesarAquí te contamos sobre algunos de ellos que han sabido llevar el sombrero tanto en la cabina de grabación como en un set de filmación:

Foto: Soy Grupero. Pablo Montero como Vicente Fernández
Vicente Fernández, el Charro que brilló en la pantalla grande
¡Imposible no comenzar con “Chente” en este Día del Cine Mexicano! El legendario Vicente Fernández no solo dejó huella en la música ranchera, también protagonizó más de 30 películas, muchas de ellas en los años 70 y 80.
Películas como Tacos al carbón, El tahúr o El arracadas fueron éxitos que combinaron acción, drama, música ¡y mucho mariachi!
10 películas de Vicente Fernández que todo amante de la música regional debe conocer.
Jenni Rivera, de la banda a la pantalla
La inolvidable Diva de la Banda incursionó en la actuación con su participación en la serie “Filly Brown” (2012), donde sorprendió interpretando a Maria Tonorio, entregando una actuación dramática y muy alejada de su imagen en los escenarios.
La actuación de Jenni fue tan poderosa que recibió elogios de la crítica. Poco después se preparaba para más proyectos, pero su trágica partida detuvo su prometedora carrera actoral.
Pablo Montero, de la ranchera a las telenovelas
Pablo Montero es uno de los cantantes que más ha trabajado como actor, especialmente en telenovelas. Su participación en producciones como Abrázame muy fuerte, Duelo de pasiones o más recientemente, su papel como Vicente Fernández en la serie “El último rey” lo han colocado como un artista multifacético.
Pedro Infante, el ídolo de ídolos
Considerado uno de los máximos ídolos de México tanto en el cine como en la música, Pedro Infante destacó por su carisma y voz inconfundible. Protagonizó películas como “Nosotros los pobres”, “Los tres huastecos” y “Tizoc”, consolidándose como un actor versátil y querido por el público.
Jorge Negrete, el Charro Cantor
En este Día del Cine Mexicano, no se puede nombrar a Infante sin ligarlo con Jorge Negrete, quien, además de charro y cantor, participó en películas como “¡Ay, Jalisco… no te rajes!”, “El compadre Mendoza” y “La Valentina”. Pero, más importante aún, es que tanto él como Infante protagonizaron la maravillosa “Dos tipos de cuidado”, donde nos entregaron, quizá, la mejor copla en la historia.
¿Y qué viene para el futuro en el Día del Cine Mexicano?
Con el auge de las bioseries, documentales musicales y la apertura de plataformas de streaming, muchos cantantes están encontrando en la actuación una nueva forma de conectar con su público.
No sería raro ver próximamente a artistas como Carin León, Ángela Aguilar o Christian Nodal protagonizando películas, series o incluso telenovelas.

