Lanzamientos Música

Montéz de Durango se prepara para encabezar el Durango Fest en la Arena CDMX

Por: Israel Yerena 10 Oct 2025

El Durango Fest será encabezado por Montéz de Durango en la Arena CDMX

Montéz de Durango es una agrupación emblemática en el mundo del regional, pero, sobre todo, del género duranguense, quienes están por celebrar sus casi tres décadas de carrera en la Arena CDMX con su gira Durango Fest el próximo 13 de marzo de 2026.

Para contarnos un poco sobre este concierto y lo que ha sido para esta agrupación mantenerse vigente durante tanto tiempo, los hermanos José y Daniel Terrazas nos platican un poco de ello:

¿Cómo ha sido la evolución de Montéz de Durango desde su formación hasta hoy en día?

Este video te puede interesar

Montéz de Durango nace en Chicago siendo un grupo bastante versátil que tocaba en bodas, quince años y hasta bautizos, pero desde allí empezamos a tener nuestra ADN.

El 2001 grabamos un disco que se titula “Con sabor a tamborazo Vol. 1”, de allí se desprende un tema que pegó mucho llamado “Camino a Tepehuanes”. Es importante mencionar que antes de las redes sociales y plataformas musicales, los que llevaban nuestra música a otros lados eran los DJ’s y la gente misma.

Alacranes Musical regresa con nuevo disco.

En el 2002 sacamos el álbum “El sube y baja” y allí fue cuando se desprende todo este género conocido como duranguense con su clásico pasito y su vestimenta tan peculiar.

Ahora, 25 años después aquí seguimos, trabajando duro, cosechando éxitos y viendo un resurgimiento desde la pandemia para acá gracias a plataform como TikTok o Instagram; pues gracias a esto nuestra música ha llegado a nuevas generaciones.

Incluso lo notamos en nuestra gira Durango Fest, donde, para serte sincero, la mayoría de los que asisten son adolescentes o gente en sus veintes. Esto significa que hay Montez de Durango para rato.

Foto: Instagram @montezdedurango

¿Cuál ha sido la clave para mantenerse vigentes durante estas casi tres décadas?

Ha sido una tarea muy grande. Ahorita Montéz de Durango, en unas semanitas, cumplimos 29 años de carrera que celebraremos en Chicago precisamente con el Durango Fest.

No ha sido fácil porque al inicio fue un género que fue criticado. Recuerdo cuando en los inicios hasta nos llegaron a decir que parecía música de circo. Sin embargo, dicen que primero te critican y luego te copian; afortunadamente nos fuimos por el lado bueno y creamos no sólo un estilo, sino otra categoría.

Hasta la fecha nos mantenemos vigentes porque siempre hemos tratado de estar al día. Cuando Montéz de Durango empezó todavía había casettes; ahorita todo ha cambiado con las redes sociales pero nunca hemos dejado de hacer música nueva. Somos una agrupación que siempre quiere ir para adelante y experimentar.

Por ejemplo, ahorita acabamos de terminar un álbum navideño. Siempre habíamos tenido la curiosidad de hacerlo y por fin lo hicimos.

Sin embargo, de quien aprendimos mucho fue de nuestro papá, pues nos encargó siempre cuidar la esencia de Montéz. Podemos hacer colaboraciones y demás cosas, pero nunca perder nuestra esencia y estilo.

Desde tocar en bodas hasta llegar a Billboard, ¿en qué momento se lo empezaron a creer?

Todavía no nos la creemos. A veces somos un poco injustos con nosotros mismos. Desde que empiezas en la música te dicen “esto no es para siempre” y de alguna manera se te queda grabado.

Por eso nos gusta hacer música nueva, algo nos dice “haz algo nuevo porque se te va a acabar el tiempo”, pero más de 20 años después aquí seguimos echándole ganas.

Cuando nos dieron la noticia de que Billboard nos nombró el artista 45 más importante de los 100 más importantes del siglo XXI, y el 14 de regional mexicano, se siente bonito, especialmente para mi papá que fue el fundador de esta agrupación. Ahora tenemos la tarea de seguir este legado y, con suerte, nuestros hijos y nietos también lo harán.

¿Cuál es la esencia de Montéz de Durango?

Creo que viene mucho de los sonidos característicos de cada banda, pero también somos una agrupación que siempre tratamos de mantener nuestro propio estilo.

Hay ciertos sonidos que deben de ir siempre en la música de Montéz de Durango. De igual manera siempre hemos sido muy accesibles con el público; si vas a uno de nuestros conciertos, y siempre y cuando el evento y la organización lo permita, atendemos a la gente con gusto.

Sobre sus eventos, ¿qué puede esperar la gente del Durango Fest en la CDMX?

Es nuestro primer evento encabezando una Arena CDMX, así que queremos que todo salga bien. Por eso, y aunque es en marzo el evento, ya estamos viendo toda la organización y el show: desde lo que la gente va a ver en las pantallas hasta las canciones que tocaremos, la pirotecnia, lo que haremos entre una canción y otra, etc.

Siempre nos hemos conocido por hacer un buen show, así que para la gente que no nos conoce o sea la primera vez que nos verá, se llevarán una sorpresa muy grande, incluso hasta cuando se den cuenta cuántas canciones conocen de nosotros y ni siquiera sabían que eran nuestras.

Vamos a estar acompañados de otros grandes artistas como Patrulla 81 y Los Titanes de Durango. Será un festival increíble donde cada artista tendrá el tiempo suficiente para tocar sus éxitos y el público lo disfrute este próximo 13 de marzo.

¿Les gustaría hacer una colaboración con algún artista del regional actual, sobre todo que se enfoque a los corridos tumbados?

Siempre estamos abiertos a las colaboraciones. No criticamos a nadie, por el contrario, nuestros respetos para quienes están teniendo éxito. Hay muchos artistas buenos con los que nos agradaría colaborar.

¿Cómo superaron la noticia del fallecimiento de Alberto Terrazas?

Fue un proceso muy difícil desde que se enfermó en 2021. Estábamos haciendo una gira juntos, y aunque él llevaba ya 16 años fuera de la banda, se enfermó un mes después de que la comenzamos. Era un ser humano talentoso, con mucho corazón y alma.

Verlo enfermo fue muy fuerte, pero en cada presentación siempre le dedicamos un espacio para cantar las canciones que él hizo éxito. Es lo que estamos planeando en la Arena, un pequeño homenaje para él, porque le habría encantado estar con nosotros.

Algunas últimas palabras…

Síganos escuchando  y descubriendo en las plataformas. No se pierdan nuestra presentación en el Durango Fest el próximo 13 de marzo de 2026 en la Arena CDMX.

Israel Yerena Redactor web Redactor y periodista de investigación.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

¡Suscríbete AQUÍ!
TE RECOMENDAMOS
NOTAS RELACIONADAS