¿Qué pasaría si Chalino Sánchez no hubiera muerto? Una inteligencia artificial lo responde

Este viernes 16 de mayo se conmemoran 33 años del fallecimiento de Rosalino Sánchez Félix, mejor conocido como Chalino Sánchez, una leyenda de los corridos y de la música regional mexicana en general. Aun ahora se sigue especulando sobre su misteriosa muerte, qué decía el papelito que le entregaron en su último concierto y, sobre […]
Este viernes 16 de mayo se conmemoran 33 años del fallecimiento de Rosalino Sánchez Félix, mejor conocido como Chalino Sánchez, una leyenda de los corridos y de la música regional mexicana en general.
Aun ahora se sigue especulando sobre su misteriosa muerte, qué decía el papelito que le entregaron en su último concierto y, sobre todo, qué hubiera pasado si el Rey del Corrido no hubiera muerto.
Este video te puede interesarChalino Sánchez dejó un vacío en la música mexicana, y desde Soy Grupero le preguntamos a una inteligencia artificial qué es lo que habría pasado si no hubiera partido. Esto fue lo que nos respondió.
“Nieves de Enero” NO era de Chalino Sánchez: la historia de cómo nació este tema
¿Cómo murió Chalino Sánchez, “el Rey del Corrido”?
Un viernes 15 de mayo de 1992, el ya famoso cantante ‘culichi’ tendría un concierto en el Salón Bugambilias de su natal Culiacán, Sinaloa, donde pondría a todos a cantar con sus temas.
Generalmente la gente se le acercaba a Chalino para pedirle canciones, ya sea escritas en un papel o se las pedía al oído, sin embargo, esta ocasión sería diferente, pues uno de estos papelitos lo hizo “sudar frío”.
Y es que mucho se ha especulado sobre lo que decía este, pues mientras algunos aseguran que era una amenaza de muerte, otros dicen que no tiene que ver nada con lo que aconteció después. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta.
Al término de su presentación, ya en la madrugada del 16 de mayo, viajaba en una camioneta Suburban la cual fue interceptada por supuestos policías federales, quienes pidieron al cantante que bajara y que los acompañara.
Fue lo último que se supo de él. Cerca de las 6 de la mañana de aquel nefasto día, el cuerpo de Chalino Sánchez fue encontrado tirado a lado de una carretera con marcas de balazos en la cabeza.
Chalino Sánchez: la voz del pueblo
Si Chalino no hubiera muerto, esto es lo que hubiera pasado según una IA
Dicen que “el hubiera no existe”, pero qué grato es imaginar que sí. En Soy Grupero estamos convencidos de que la historia del regional mexicano hubiera sido completamente en la actualidad si Chalino Sánchez siguiera vivo.
Y esto lo podemos confirmar gracias a la IA de Google, “Gemini”, que nos advierte que es imposible saber con certeza qué hubiera pasado, pero podemos pensar en algunas posibilidades, de las que podemos rescatar:
Se consolidaba como el “Rey del Corrido”
Si bien ya es la leyenda que conocemos, es posible que su calidad para cantar y componer lo hubiera llevado más lejos, quizá incluso más para componerle a señores “poderosos” dedicados al crimen.
Evolución musical y mayor impacto internacional
No podemos quedarnos solo con “lo malo” de las historias que contaba en sus canciones. Pudo haberse interesado por otros subgéneros del regional mexicano, fusionarlos con el corrido y quizá hacer música muy diferente a la que conocemos hoy en día, además de que su impacto hubiera traspasado fronteras.
¿Adelantaría el inicio de los corridos tumbados?
Es difícil saberlo, pero entendámoslo de esta manera. Su estilo crudo y narrativo marcó el inicio de los corridos modernos, influyendo a artistas como Natanael Cano, Fuerza Regida y Peso Pluma, por lo que quizá no serían “tumbados”, pues aquí nos toparíamos con una barrera de tiempo y de estilos musicales, pero sí con la crudeza que ahora se cuentan, aunque con otro tipo de música. De haber continuado su carrera, su presencia también podría haber cambiado la forma en que la industria musical maneja los corridos de contenido fuerte, ya que fue pionero en cantar sobre temas de la vida real sin censura.
Se habría convertido en una leyenda más grande
Es posible que su historia de vida marcada por tragedia y superación hubiera sido adaptada a películas o bioseries, como se ha hecho en los últimos años, convirtiéndolo en una leyenda con una narrativa aún más reconocida.

