Durante las últimas semanas el nombre de Susana Zabaleta se ha hecho tendencia por distintas razones, sin embargo, esta no es la más amable de ellas, pues aseguran que tenía cáncer.
Esto fue revelado por la revista TVNotas, la cual afirma que pudo platicar con un conocido de Ricardo Pérez, comediante y pareja de la cantante, quien les platicó cómo vivieron estos momentos.
Pero no todo termina aquí, pues se dice que Susana Zabaleta aun podría padecer cáncer, pues sigue en observación. Esto es lo que se sabe sobre su estado de salud.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Susana Zabaleta 💗 (@fansde.susanazabaleta)
¿Qué canción le cantó Ricardo Pérez a Susana Zabaleta?
Según la propia revista de circulación nacional, la cantante padecía cáncer de ganglios linfáticos, más precisamente, linfoma de Hodgkin, que ocurrido a finales de 2022 y a principios de 2023. Aseguran que durante este tiempo, Susana estaba muy deprimida.
“Se alejó de muchas amistades y se acercó a otras. No sabía si iba a sobrevivir, pero frente a sus hijos, Matías y Eli, siempre se mostró fuerte. Tuvo que recibir algunas quimioterapias”, dijo el supuesto testigo a TVNotas.
La revista asegura que para superar el cáncer, Susana Zabaleta compró pelucas y salía a la calle, mantuvo su actitud positiva y gracias a las quimioterapias, pudo vencer su enfermedad. Sin embargo, durante 5 años debe estar en revisión constante, si no regresa el cáncer, puede cantar victoria.
Según el sitio MedlinePlus, este es un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático, el cuál se encuentra presente en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios..
Actualmente se desconocen las causas que lo originan, sin embargo, ocurre más frecuentemente en personas de 15 a 35 años y mayores de 55. Entre sus síntomas podemos encontrar:
Sobre su gravedad, el mismo sitio asegura que es “altamente curable”, sobre todo si se diagnostica en etapas tempranas. Sin embargo, se dice que en ocasiones algunos pacientes no responden bien al tratamiento inicial o tienen una recaída.