10 canciones que no sabías que fueron escritas por Juan Gabriel
Juan Gabriel no sólo escribió para sí, sino que creó algunas de las más grandes piezas interpretadas por otros artistas.
En los últimos días el nombre de Juan Gabriel y sus canciones han ocupado los primeros lugares en tendencias de México y Latinoamérica gracias al estreno de la nueva serie documental de Netflix “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” , en la que se puede ver material exclusivo de la vida y obra del “Divo de Juárez”.
A través de cuatro episodios con material inédito de videos caseros, grabaciones personales y archivos nunca antes vistos, la docu-serie recorre su infancia en Ciudad Juárez, su ascenso al estrellato, sus luchas personales y su enorme impacto cultural, ofreciendo un retrato íntimo y humano de Juan Gabriel más allá de su fama y su música.

Imagen: Soy Grupero
“Juanga” logró expresar toda su vida a través de una lista larga de composiciones musicales y presentaciones en los escenarios , a continuación te presentamos algunas canciones que no sabias que fueron escritas por Juan Gabriel.
¿Por qué se pelearon Juan Gabriel y Rocío Durcal? Las revelaciones del documental de Netflix
Canciones de Juna Gabriel escritas para otros artistas
1-Te lo pido por favor
Esta canción se estrenó en el álbum de Juan Gabriel “Pensamientos”, lanzado en 1986. Poco tiempo después fue retomada por la banda Jaguares para el álbum “Primer instinto”, volviéndose una de las canciones más reconocidas del rock mexicano.
Tiempo después la banda de Saúl Hernández y el “Divo de Juárez” presentaron la canción juntos en un escenario, fusionando distintos ritmos musicales y generaciones de oyentes.
2- La diferencia
Vicente Fernandez, Alejandro Fernandez, Roció Dúrcal, El Recodo y muchos artistas más han interpretado la famosa canción “La Diferencia”, repitiendo una y otra vez, versos como:
Tú ponte en mi lugar, a ver qué harías
La diferencia entre tú y yo, seria corazón
Que yo en tu lugar
Sí, sí te amaría
“Gracias a Dios” (Thalía)
“Gracias a Dios” es una de las canciones más emblemáticas de Thalía, lanzada en 1995 como parte de su álbum “En éxtasis. También fue escrita por Juan Gabriel.
La canción combina pop latino con toques de balada romántica, y expresa gratitud y alivio por haber superado una relación dolorosa.
En su letra, Thalía celebra la libertad y la fuerza interior que surgen después del desamor, diciendo “Gracias a Dios que ya no estás aquí”, con una mezcla de empoderamiento y sensualidad.
El tema se convirtió en un éxito internacional y consolidó a Thalía como una de las figuras más influyentes del pop latino de los años noventa.
4- Luna (Ana Gabriel)
Esta canción es indispensable en cualquier fiesta de “señoras”, y fue escrita por Juan Gabriel como un regalo para la cantante Ana Gabriel. La balada forma parte del disco “Luna”, que se estrenó el 9 de noviembre de 1993.
Ana Gabriel es conocida por componer e interpretar grandes éxitos, y “Luna” es uno de los mejores ejemplos de su talento donde combina sensibilidad poética con una interpretación poderosa.
5- Mañana, mañana (Cristian Castro)
La canción “Mañana, Mañana” es interpretada por Cristian Castro y forma parte de uno de los primeros discos del hijo de Veronica Castro en su álbum Lo Mejor de Mí (1997).
Se trata de una balada romántica con el estilo pop característico de Castro en los años noventa, en la que expresa el dolor de una despedida.
La canción fue compuesta por el Divo de Juárez , uno de los colaboradores más importantes en la carrera de Cristian Castro, responsable de algunos de sus mayores éxitos.
6- De mí enamórate (Daniela Romo)
Compuesta por Juan Gabriel, esta balada romántica fue un fenómeno en América Latina. Daniela Romo la llevó al número uno en México y su letra expresa la súplica de un amor no correspondido. Es una de las canciones escritas por Juan Gabriel más recordadas de la década de los 80.
7- Ya lo pasado, pasado (José José)
Juan Gabriel la escribió para José José, quien la incluyó en su álbum homónimo. Es un tema optimista que habla de dejar atrás el dolor y comenzar de nuevo. La voz inconfundible de José José y la esperanza en la letra la hicieron un himno de superación emocional.
8-Inocente, pobre amiga (Lupita D’Alessio)
Esta canción, llena de fuerza interpretativa, fue escrita por Juan Gabriel para Lupita D’Alessio. Narra la historia de una mujer traicionada que descubre la infidelidad de su pareja. Su estilo dramático y poderoso encajó perfectamente con la personalidad de “La Leona Dormida”, quien popularizó este tema en 1984.
9-Mentira (Luis Miguel)
Juan Gabriel compuso esta canción para un joven Luis Miguel, cuando apenas comenzaba su carrera. Es un tema de desamor con tintes melancólicos, donde se habla de las mentiras en una relación rota. Aunque no fue de sus mayores éxitos, mostró el potencial vocal del “Sol de México”.
A pesar de que “Luismi” ya no interpreta esta canción en sus conciertos, hay otras canciones escritas por Juan Gabriel que son imperdibles en sus presentaciones como “No discutamos”.
10- Es mejor perdonar (Daniela Romo)
Otra joya de la colaboración entre Juan Gabriel y Daniela Romo. La canción aborda el tema del perdón como un acto de amor y madurez, con una melodía suave y un mensaje positivo. Es una de las canciones más elegantes de la intérprete y una muestra del talento lírico del “Divo de Juárez”.
Esta canción fue uno de los sencillos más destacados del álbum Gitana de 1988, que contó con varias composiciones de Juan Gabriel, afianzando la exitosa alianza artística entre ambos
Sin duda, Juan Gabriel ha sido uno de los artistas más completos que le ha dado México al mundo. No te pierdas su nueva serie biográfica en Netflix y entérate de más detalles de la vida de Alberto Aguilera.
