10 mejores canciones de mariachi alegres para tus fiestas

Las canciones de mariachi son parte escencial y representativa de nuestra cultura como mexicanos. Son esto que nos hace sentir orgullosos y que al escucharlas casi siempre se nos eriza la piel. El regional mexicano es algo más que música de banda y corridos tumbados, pues también abarca otros subgéneros como el mariachi, el norteño […]
Las canciones de mariachi son parte escencial y representativa de nuestra cultura como mexicanos. Son esto que nos hace sentir orgullosos y que al escucharlas casi siempre se nos eriza la piel.
El regional mexicano es algo más que música de banda y corridos tumbados, pues también abarca otros subgéneros como el mariachi, el norteño o el grupero.
Este video te puede interesarPodrás escuchar reggaetón y música para bailar en tus fiestas, sin embargo cuando empiezan a pasarse de copitas y suenan las del mariachi, no todos se pueden resistir.
Así que aquí te va una buena playlist de canciones de mariachi alegres para que pongas a todos a cantar y a bailar en tus fiestas:
Fans recuerdan cuando llevaron mariachi a Liam Payne
Canciones de mariachi para bailar y cantar
- La Adelita – Amparo Ochoa
- Serenata Huasteca – Pedro Infante
- El Huapango de Moncayo – Orquesta Sinfónica Nacional
- Viva México – Aida Cuevas
- El Jarabe Tapatío – Mariachi Vargas de Tecalitlán
- La Bikina – Luis Miguel
- El Rey – José Alfredo Jiménez
- El Son de la Negra – Mariachi Vargas de Tecalitlán
- México Lindo y Querido – Jorge Negrete
- Volver, Volver – Vicente Fernández
Lugares dónde escuchar mariachi en CDMX
La Adelita – Amparo Ochoa
Esta canción de Amparo Ochoa nos transporta a la Revolución Mexicana. Habla de una mujer revolucionaria valiente y bella que por sus hazañas se gana el respeto de todos, hasta de un coronel del que estaba enamorada.
Serenata Huasteca – Pedro Infante
Una de las canciones de mariachi más queridas. Creada por don José Alfredo Jiménez pero interpretada magistralmente por Pedro Infante, esta canción la creó “el hijo del pueblo” inspirado en su esposa Paloma Gálvez.
El Huapango de Moncayo – Orquesta Sinfónica Nacional
Si lo tuyo es más bien lo instrumental, esta pieza sinfónica es de las tuyas. Creada por José Pablo Moncayo, su Huapango fue tan bien aceptado desde el inicio que llegó a considerarse como “un segundo himno nacional”.
Viva México – Aida Cuevas
Creada por Pedro Galindo Galarza en 1942, es una pieza muy patriótica de México que ha sido interpretada por muchos, pero que encuentra su versión en la voz de Aida Cuevas, realizada en 1989.
El Jarabe Tapatío – Mariachi Vargas de Tecalitlán
Quizá la canción de mariachi con más historia de esta lista. Se dice que una de sus primeras versiones nació en tiempos de la Revolución de 1910, aunque otros dicen que de hecho se creó en 1870.
Sin embargo hay otros que dicen que este jarabe fue bailado en 1790, descendiente del jarabe gitano y donde se tocan diferentes piezas llamadas de esta forma:
- Son del Atole
- Son del Palomo (Son en que se imita el movimiento de las palomas)
- La Jarana yucateca
- Jarabe moreliano
- La Diana (Son que se toca para festejar)
La Bikina – Luis Miguel
Por supuesto que “el Sol” no hizo esta canción y que en gustos se rompen géneros, sin embargo, esta versión es una de las más famosas de la canción creada en 1964 por Rubén Fuentes.
El Rey – José Alfredo Jiménez
También conocida por la versión de Vicente Fernández y de don Pedro Vargas, esta es una de las canciones de mariachi más queridas y famosas en la voz de su creador mismo, como lo fue José Alfredo Jiménez.
El Son de la Negra – Mariachi Vargas de Tecalitlán
Al igual que el Jarabe Tapatío, se discute el origen de esta canción, pero dicen que se remonta hasta la época de la Independencia de México, aunque de su primera versión grabada se tiene registro hasta 1929.
México Lindo y Querido – Jorge Negrete
La canción fue creada por Chucho Monge, pero famosa por la versión de Jorge Negrete. Como dato curioso, cuando Negrete murió, esta canción fue tocada y cantada en su funeral el 5 de diciembre de 1953.
Volver, Volver – Vicente Fernández
La canción apareció en el álbum ¡Arriba Huentitlán! de Vicente Fernández de 1972. Fue creada por el letrista Fernando Z. Maldonado y esta pieza tiene un orígen trágico, ya que a su creador lo asesinaron junto al amor de su vida años después.

