En los últimos años han surgido temas que relatan la vida y hazañas de mujeres fuertes, poderosas y, en muchos casos, envueltas en el mundo del narcotráfico.Tras ello, existen corridos para mujeres mafiosas con historias de poder, peligro y empoderamiento.
Y es que, en el mundo de la música regional mexicana, los corridos han sido tradicionalmente dominados por figuras masculinas. En Soy Grupero te presentamos los corridos que relatan la vida y hazañas de mujeres envueltas en el mundo del narcotráfico.
La vida de Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha sido objeto de fascinación desde hace años. En 2024, volvió al centro de atención gracias al lanzamiento del corrido “La Señora”, interpretado por Mariel Colón, también conocida como la abogada de confianza de la familia Guzmán.
La canción forma parte de una nueva ola de corridos para mujeres mafiosas, con una narrativa que mezcla lujo, escándalo y un toque de vulnerabilidad. La letra refleja el tránsito de Emma desde el glamour del mundo del narco hasta su proceso legal y condena.
Inspirado en la popular novela de Arturo Pérez-Reverte y en la icónica serie protagonizada por Kate del Castillo.“La Reina del Sur” es otro de esos corridos para mujeres mafiosas que no pueden pasar desapercibidos.
El tema fue interpretado por Los Tigres del Norte en 2002 como parte del soundtrack oficial de la primera temporada. Su letra evoca la historia de Teresa Mendoza, una mujer que empieza desde abajo y termina dirigiendo uno de los carteles más poderosos. Aunque es ficción, la fuerza del personaje ha sido tan potente que la canción ha sido vetada en algunas presentaciones debido a su temática.
El cantante sonorense Javier Rosas sorprendió a su audiencia en 2015 con “La China”, un corrido dedicado a una figura femenina dentro del crimen organizado. Aunque existen diversas versiones sobre a quién está dedicada la canción. Se ha mencionado a Claudia Ochoa Félix, apodada “La emperatriz de Los Ántrax”, como posible inspiración.
Otra versión apunta a Melissa Calderón Ojeda, conocida por liderar un grupo de sicarios en Baja California. Sea cual sea la verdadera musa, la canción se ha consolidado como uno de los corridos para mujeres mafiosas más representativos de los últimos tiempos.
Uno de los clásicos indiscutibles del género, “Contrabando y Traición”, narra la historia de Camelia la Tejana. Aunque pocos saben que el personaje está basado en Agustina Ramírez, una mujer que encabezaba a un grupo de 27 hombres armados.
Con una frialdad temida incluso por sus propios seguidores, Agustina fue un personaje real cuya vida terminó en tragedia. La canción la inmortaliza como una mujer decidida, audaz y peligrosa, consolidando su lugar entre los corridos para mujeres mafiosas más icónicos de la historia.
Aunque no se ha confirmado si este corrido va dedicado a una persona en particular. Jenni Rivera, una de las voces femeninas más importantes de la música regional, dejó en su legado el poderoso tema “La Reyna de Reynas”.
La letra de la canción describe a una mujer sin miedo, que domina el negocio, tiene éxito y no se deja intimidar. Una verdadera oda al empoderamiento femenino dentro de un contexto marcado por el peligro y la ilegalidad. Este tema destaca dentro de la colección de corridos para mujeres mafiosas, ya que combina fuerza vocal con una narrativa contundente.
Estos corridos no solo entretienen, también abren una conversación sobre el papel de la mujer en una narrativa históricamente masculina. Ya sea desde la ficción o la realidad, estas canciones retratan a mujeres complejas: fuertes, controvertidas y, sobre todo, protagonistas de su propia historia.
Los corridos para mujeres mafiosas también reflejan una transformación en la música regional mexicana, que cada vez da más espacio a voces femeninas, tanto como intérpretes como figuras centrales en las historias, y abordan temas que invitan a reflexionar sobre la cultura, el poder y la moralidad.