La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que los corridos bélicos y otras canciones que hacen apología a la violencia, cada vez son menos escuchados en México.
Lo anterior lo informó al presentar a los últimos ocho seleccionados del concurso México Canta. Resaltó que las reproducciones de este tipo de música se encuentran en su punto más bajo desde el pasado enero, cuando llegaron a su punto más alto.
Icaza informó que los corridos tumbados o corridos bélicos, la música norteña y de banda que hacen apología a la violencia, pasaron de 250 millones de reproducciones mensuales en enero de 2025, a 180 millones durante el reciente julio.
“Estos géneros que llevaron los primeros lugares, sobre todo en el tema de consumo de plataformas digitales tienen ya uno de los puntos más bajos desde que empezó como moda”, destacó la funcionaria.
Corridos bélicos van a la baja. Música regional aumenta sus escuchas. Foto: Gobierno
La funcionaria destacó que aunque los corridos bélicos van a la baja, esto no quiere decir que la música regional mexicana también vaya en picada; por el contrario, va en aumento.
“El regional mexicano subió alrededor de 25 por ciento: mariachi, norteño, banda ranchera duranguense siguen creciendo con fuerza y México sigue siendo un referente musical en el mundo”, aseguró.
Además, destaca que muchos de los artistas más representativos de los narcocorridos están comenzando a hacer discos con otro tipo de letras, dejando de lado los temas violentos. De esta manera, hizo énfasis en que “fusiones de música urbana regional mexicano se están adaptando a otros mercados”.
En un reciente informe, la plataforma de música digital Spotify detalló que la reproducción y difusión de corridos bélicos va a la baja a comparación del año pasado.
Spotify recalca que, efectivamente, la música regional mexicana aumentó sus reproducciones en un 25%. Por lo que la propuesta por parte del Gobierno de prohibir los corridos bélicos en vivo no afectó a la música regional que apuesta por el mariachi y el ranchero; por el cotrario, parece haberla impulsado.
Alfredo Olivas le gana a la prohibición de corridos y así logra cantarlos en vivo.
Icaza aseguró que la disminución de escuchas de narcocorridos, pero el aumento de la música regional, tiene que ver con el “cambio de reflexión profunda de la sociedad civil”.