Los corridos no siempre fueron tumbados, sino un medio de comunicación y de información en épocas revolucionarias. Te contamos su origen y evolución.
De “La Adelita” a “JGL”, de “La Cucaracha” a “Se fue la Pantera”, los corridos en México son una forma de arte que nació primero para comunicar lo que estaba ocurriendo en diversas partes de nuestro país, y después, como forma de entretenimiento.
Si bien es incorrecto decir que se originaron en la Revolución, pues ya existían desde tiempos de la Independencia de México, estos temas tomaron fuerza en el periodo revolucionario y muchos aun perduran hasta nuestros días.
Carlos Manzo: Le componen corrido al presidente municipal de Uruapan que fue asesinado
Este es un estilo musical mexicano que se compone de una narrativa, donde en la actualidad se platica sobre temas de actualidad política y de personas del campo, hazañas, historias, y algunos prohibidos cuentan proezas y logros de personajes ligados con el narcotráfico.
Estas historias van acompañadas de diferentes estilos musicales, siendo el regional mexicano el más utilizado y popular, aunque también los hay en otros géneros.
Actualmente los corridos han evolucionado hasta convertirse en narcocorridos, corridos tumbados, corridos bélicos, corridos progresivos y otras derivaciones y estilos.
Imagen: INBA
Si bien los corridos datan desde épocas medievales en el viejo continente, en México comenzaron a utilizarse como una forma para mantener informada a la población sobre situaciones, hazañas y proezas en tiempos de guerra.
De esta misma forma ocurrió en la Revolución Mexicana, donde se hicieron populares y se utilizaron hasta como elementos subversivos, para continuar con el conflicto. De la misma forma funcionaron en la Guerra Cristera.
Finalmente la forma de emplear los corridos como elemento de persuasión o de canal informativo finalizó con la llegada de la radio y la televisión, medios de comunicación masiva por los que las personas comenzaron a enterarse de las noticias.
En los años 70 y 80 el corrido resurgió luego de años ausente y adoptó un “nuevo” nombre. Los narcocorridos comenzaron a hacerse populares en la voz de Los Tucanes de Tijuana, Chalino Sánchez, Ramón Ayala o hasta los Tigres del Norte.
Canciones y películas derivadas de las canciones solo incrementaron su éxito, el cuál no solo se limitó a México, sino a otras partes del mundo como lo son centroamérica y Estados Unidos.
Imagen: Chalino Sánchez
En la actualidad, jóvenes del norte de méxico y de los estados del sur de EUA con raíces mexicanas encontraron la forma de fusionar música regional mexicana con el trap, el rap y hasta el hip hop.
Dejaron atrás los sombreros vaqueros y las botas y ahora, con un estilo más rapero denominado “tumbado” y quisieron “meter el rap en las guitarras” como refiere Dan Sánchez, compositor y uno de los creadores de este género.
Él junto con Natanael Cano son considerados los pilares de este género, sin embargo, el que lo convirtió en un fenómeno mundial fue Hassan Emilio Kabande Laija, mejor conocido como Peso Pluma.
Por supuesto que las redes sociales juegan un papel muy importante, pues principalmente en TikTok, se han creado grandes estrellas de los corridos tumbados que ahora son enormes.
Imagen: Natanael Cano