Día del Niño: 5 canciones infantiles mexicanas que debes conocer

Se viene el Día del Niño y, como nos queremos olvidar de corridos y de música que no deberían estar escuchando, en Soy Grupero nos dimos a la tarea de buscar canciones infantiles mexicanas que también nos ayuden a recordar nuestra infancia. No te hablaremos de las clásicas canciones infantiles mexicanas, como las de Francisco […]
Se viene el Día del Niño y, como nos queremos olvidar de corridos y de música que no deberían estar escuchando, en Soy Grupero nos dimos a la tarea de buscar canciones infantiles mexicanas que también nos ayuden a recordar nuestra infancia.
No te hablaremos de las clásicas canciones infantiles mexicanas, como las de Francisco Gabilondo Soler, ‘Cri Cri’, pues él se merece una nota completa, sino de otras melodías sin autor, pero muy mexicanas.
Este video te puede interesarTambién omitimos otras creadas en España que, aunque las hicimos muy mexicanas, no fueron creadas aquí, como ‘A la rueda de San Miguel’, ‘Arroz con leche’ o ‘Tengo una muñeca vestida de azul’
De botas y sombrero, lugares para celebrar el Día del Niño
Canciones infantiles mexicanas que seguro conoces
‘A la víbora de la mar’
Esta es una de las canciones infantiles mexicanas más conocidas. Tiene un origen incierto, sin embargo, la forma en como la conocemos es que los niños pasan debajo de otros niños que hacen un puente con sus brazos. Esta también se baila en las bodas, pero esa es otra historia.
Letra:
A la víbora, víbora
de la mar, de la mar
por aquí pueden pasar.
Los de adelante corren mucho
y los de atrás se quedarán
tras, tras, tras, tras.
Una mexicana que fruta vendía
ciruela, chabacano, melón o sandía.
Una mexicana que fruta vendía
ciruela, chabacano, melón o sandía.
Verbena, verbena, jardín de matatena.
Que llueva, que llueva, la virgen de la cueva.
Campanita de oro déjame pasar,
Con todos mis hijos menos el de atrás
Tras, tras, tras, tras.
Será melón, será sandía
será la vieja del otro día
día, día, día, día
‘El patio de mi casa’
Aunque muchos la conocimos con Tatiana, resulta que esta es una de las canciones infantiles mexicanas que, aunque la autoría es de México, es reconocida por ser parte de la cultura de muchos países latinoamericanos
Letra:
El patio de mi casa es particular
se moja y se seca como los demás
agáchense y vuélvanse a agachar
Las niñas bonitas se vuelven a agachar
Chocolate, molinillo
Chocolate, molinillo
Estirar, estirar, que el demonio va a pasar
Dicen que soy, que soy una cojita
Y si lo soy, lo soy de mentiritas
Desde chiquita me quedé, me quedé
Padeciendo de este pie
Padeciendo de este pie
El patio de mi casa es particular
Se moja y se seca como los demás
agáchense y vuélvanse a agachar
Las niñas bonitas se vuelven a agachar
Chocolate, molinillo
Chocolate, molinillo
Estirar, estirar, que el demonio va a pasar
Dicen que soy, que soy una cojita
Y si lo soy, lo soy de mentiritas
Desde chiquita me quedé, me quedé
Padeciendo de este pie
Padeciendo de este pie
El patio de mi casa es particular
Se moja y se seca como los demás
agáchense y vuélvanse a agachar
Las niñas bonitas se vuelven a agachar
Canciones infantiles de banda para este Día del Niño
‘Acitrón de un Fandango’
Esta es una melodía mexicana nacida en tiempos virreinales y que tiene un origen con raíces africanas. Esta se fue pasando de generación en generación hasta llegar a ser como la conocemos en la actualidad.
Letra:
Acitrón de un fandango,
Zango, zango, sabaré,
Sabaré que va pasando,
Con su triqui, triqui, tran.
Por la calle voy pasando,
Por la vía pasa el tren,
Acitrón de un fandango,
Zango, zango, sabaré.
Antonio tenía una flauta,
Con ella se divertía
Y vamos a dar la lata
A la casa de su tía,
Con su triqui, triqui, tran.
‘San Serafín del Monte’
La canción es popular en México y en otros países de habla hispana, pero se dice que tiene sus raíces en nuestro país porque aquí fue mucho más popular. Tiene inspiración en el santo italiano San Serafín de Montegranario.
Letra:
San Serafín del Monte,
San Serafín, ¿qué haré?
Haz como buen cristiano.
Yo me hincaré.
San Serafín del Monte,
San Serafín, ¿qué haré?
Haz como buen cristiano.
Yo me sentaré.
San Serafín del Monte,
San Serafín, ¿qué haré?
Haz como buen cristiano.
Yo me acostaré.
‘Una rata vieja’
Al igual que las anteriores canciones infantiles mexicanas, esta no tiene un autor determinado, pues se considera que nació de la tradición oral. Tiene su raíz en México y ha sido cantada por varias generaciones.
Letra:
Una rata vieja que era planchadora
por planchar su falda se quemó la cola
se puso pomada y se amarró un trapito
y a la pobre rata le quedó un rabito
lero lero lero
lero lero la
esa rata vieja no sabe planchar.

