Desde su estreno, “Heterocromía de Belinda” ha generado un torbellino de teorías, reacciones y tendencias en redes sociales. La canción, que ha conquistado plataformas como Spotify y TikTok, levantó sospechas entre los fans por una razón muy particular.
La condición que lleva por nombre el tema también la tiene Gonzalo Hevia Baillères, joven empresario y heredero del emporio “El Palacio de Hierro”. Quien en su momento fue vinculado sentimentalmente con la cantante.
Esta peculiaridad ocular, tener un ojo de cada color, fue suficiente para que los “belifans” armaran una teoría que señalaba al empresario como la supuesta inspiración detrás del polémico tema. No obstante, en una reciente entrevista con la revista Elle, Belinda rompió el silencio y dio su versión.
Ello, sobre el origen de la melodía que ha puesto a bailar a miles al ritmo del famoso trend de Los Aristogatos.
Imagen: Instagram
Aunque la coincidencia entre el título del tema y la condición física de Gonzalo Hevia parece demasiado precisa, Belinda prefirió mantener el misterio y no confirmó ningún nombre. Sin embargo, explicó que su enfoque al escribir la canción no fue necesariamente personal o biográfico, sino más bien estético y narrativo, con fuertes referencias al universo Disney.
“Me encantan las películas de Disney, y justo me inspiré mucho en Los Aristogatos, que viven en París y son de la aristocracia: Marie, Toulouse y Berlioz”, compartió la también actriz en su entrevista. Esta confesión desvió la atención hacia el mundo animado, alejando —al menos públicamente— la teoría de que la Heterocromía de Belinda fuera una indirecta hacia el empresario.
¿Cuánto dinero tiene Belinda? Esta sería su fortuna en 2025
Para Belinda, el verdadero encanto de la canción proviene del contraste entre clases, personalidades y mundos. En el universo de Los Aristogatos, uno de los personajes más entrañables es Thomas O’Malley, un gato callejero y encantador que representa lo opuesto a la aristocracia felina. “Si yo perteneciera a esa narrativa, sería más probable que me enamorara de alguien como Thomas O’Malley, que de un aristogato”, confesó con una sonrisa la intérprete.
Este guiño terminó de confundir a los fans, quienes esperaban una declaración directa sobre si la Heterocromía de Belinda estaba basada en alguien real. Sin embargo, fiel a su estilo, la cantante prefirió dejar abierta la interpretación.
Lo que sí reconoció con entusiasmo es la fuerza que ha tomado la canción en plataformas como TikTok. El trend que mezcla imágenes de gatos animados con partes de la letra ha superado las 24 mil creaciones, volviéndose un fenómeno viral que incluso ha alcanzado a quienes no siguen de cerca su música.
“Quise hacer una mezcla entre algo diferente y algo que fuera ‘¿qué es eso?’, que todo el mundo recordara… y pues se hizo super viral el TikTok de Los Aristogatos, el TikTok de Heterocromía”. Compartió Belinda, mostrando que detrás de la canción hay también una visión clara de marketing y estética digital.
Aunque no confirmó ni desmintió si Gonzalo Hevia fue su musa, Belinda logró lo que muchos artistas buscan: mantener el interés, generar conversación y volverse viral. La canción “Heterocromía” sigue dando de qué hablar, no solo por su letra, sino por todo lo que la rodea.
Ya sea por su relación con la heterocromía ocular, por las referencias a Disney o por los rumores de romance. Heterocromía de Belinda se ha convertido en uno de los lanzamientos más comentados del año. Lo cierto es que, una vez más, la cantante demuestra que sabe cómo jugar con la ambigüedad para conquistar al público sin necesidad de revelar todos sus secretos.