Lanzamientos Música

“La Chona” SÍ existió: Esta es la historia del himno de Los Tucanes de Tijuana

Por: Alejandro Guzmán 23 May 2025

“Contaré la historia de una famosa persona, todos la conocen por el apodo de “Chona”…” La famosa canción de Los Tucanes de Tijuana se ha convertido en un ícono de la cultura mexicana y se han creado mitos a través de ella.

De que se asegura que existió o es una persona ficticia se dice mucho, sin embargo existe una historia que probaría que “La Chona” realmente existió, más allá de su famosa canción.

Este video te puede interesar

A 30 años de haber nacido, la querida canción de los Tucanes sigue sonando en todas las fiestas mexicanas, y en Soy Grupero te contaremos la historia de cómo nació.

¿Qué dice ‘Le compré la muerte a mi hijo’ el corrido más triste de Los Tigres del Norte?

“La Chona” sí existió y esta es su historia

No vamos a hablar de historias y mitos provenientes de diferentes personas, sino de la propia boca de Mario Quintero, vocalista de Los Tucanes de Tijuana, que hace tiempo reveló el origen de su famosa canción.

Cuenta que este tema fue inspirado en la esposa de uno de sus amigos, un locutor de radio de Ensenada, Baja California, que era el alma de las fiestas, siempre buscaba con quien bailar y al son que le tocaran, pues se sabía de todas, todas.

Y es que “La Chona” original se hizo famosa a nivel regional antes de la canción de Los Tucanes. Tomás Acevedo, nombre del conductor del programa “La Hora de los Compadres”, era el locutor en cuestión que presumía las locuras de su esposa, a quien se refería como “Chona”.

Tal fue la fama que el comunicador le dio a su esposa que la gente llamaba para saber ahora qué fue lo que hizo. Inspirado en esto, Mario le hizo su canción sin esperar que un día esta se convertiría en el himno de los fiesteros y en un ícono de la cultura mexicana.

“La escribí sin buscar que esa canción trascendiera, fue porque me la pidieron. El locutor y su esposa ya fallecieron. Jamás pensé que fuera a gustar, la disquera la quería lanzar, yo quería otra cumbia, no era mi favorita. “La Chona” fue un bonito error pero ahora es de mis favoritas”, contó Mario.

Mónica Garza: la pregunta que le valió una supuesta amenaza de Mario Quintero de Los Tucanes de Tijuana

¿Qué significa la palabra chona?

Si bien muchos han pensado que “Chona” es una palabra que significa “borracha” o “valiente”, lo cierto es que está quizá algo alejado de una definición y más bien se trata de un hipocorístico.

El hipocorístico es, según la RAE, “que, en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística; por ejemplo, Pepe, Pancho, Meme, Coco, etc.

Chona es entonces el hipocorístico del nombre Asunción. No se tiene registro de cuál era el nombre de la esposa de Tomás Acevedo, sin embargo, se cree que este era su verdadero nombre.

TE RECOMENDAMOS
NOTAS RELACIONADAS