Paquita la del Barrio dedicó “Rata de dos patas” fue uno de los actos más emblemáticos de su carrera. Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, se ha ganado el cariño del público mexicano por su manera directa de cantar al despecho.
Cada interpretación suya refleja las duras experiencias que ha vivido, consolidándola como un símbolo de empoderamiento femenino en la música.
Antes de que el mundo supiera que Paquita la del Barrio dedicó “Rata de dos patas”, la cantante ya había enfrentado varios desafíos personales. Sus matrimonios estuvieron marcados por el maltrato y las infidelidades.
Estas experiencias dolorosas forjaron no solo su carácter, sino también el estilo valiente y sin filtros que la distingue en cada escenario. Cuando Paquita la del Barrio dedicó esta canción, no solo estaba desahogando su propia pena, sino también dándole voz a millones de personas.
Imagen: Instagram
Muchos se han preguntado a lo largo de los años a quién estaba dirigida esta famosa canción. La verdad es que fue dedica a su segundo esposo, Alfonso Martínez. Este hombre, que compartió parte de su vida con la cantante, llevaba una doble vida, ocultando a una familia paralela durante una década completa.
La traición de Alfonso Martínez inspiró a Paquita a pedirle al compositor Manuel Eduardo Toscano que escribiera un tema lleno de reproches y dolor. Dando origen a una de las canciones más representativas de su carrera.
Aunque inicialmente Paquita la del Barrio dedicó “Rata de dos patas” a su exesposo, Manuel Eduardo Toscano. confesó tiempo después que al componer la canción también pensaba en el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari.
En aquella época, criticar al presidente era prácticamente un tabú, pero Toscano vio en esta canción una oportunidad para lanzar un mensaje de protesta “a una rata de dos patas”. Este contexto político añadió una capa de significado aún más poderosa a la historia de esta canción.
El famoso grito “Me estás oyendo, inútil” surgió de manera espontánea cuando Paquita se encontraba cantando en su restaurante “Casa Paquita”. Su esposo Alfonso, después de desaparecer varios días, intentó pasar desapercibido mientras ella cantaba en vivo.
Fue entonces cuando, sin pensarlo, lanzó esa frase que provocó la risa y complicidad del público. Esta expresión, que se volvió parte esencial de su estilo, también forma parte del origen del momento en que Paquita la del Barrio dedicó “Rata de dos patas”.
Imagen: Instagram
Curiosamente, cuando Manuel Eduardo Toscano le presentó la canción por primera vez, Paquita la del Barrio dedicó “Rata de dos patas” con ciertas reservas. Al inicio, la cantante consideró que la letra era demasiado fuerte debido a la cantidad de insultos que contenía.
Sin embargo, tras pensarlo mejor, le pidió al compositor que no se la ofreciera a ningún otro artista, comprometiéndose a hacerla suya y lanzándola en el año 2000. Desde entonces, la historia de la canción ha quedado como una anécdota inseparable de su carrera.
El éxito fue inmediato Paquita no solo a un hombre, sino a todos aquellos que han traicionado la confianza y el amor de otros. El tema se convirtió en un himno para muchas personas que encontraron en su letra una manera de expresar su dolor y su rabia.
No cabe duda de que Paquita la del Barrio dedicó “Rata de dos patas” de una manera tan auténtica que el tema trascendió generaciones. Más allá del dolor personal, Paquita se convirtió en un símbolo de resistencia y fortaleza.