¿Qué significa la canción ‘Mi Vida Mi Muerte’ de Neton Vega?

El 14 de febrero Neton Vega estrenó “Mi Vida Mi Muerte”, su primer álbum como solista, bajo el sello Josa Records. Tras haber compuesto éxitos para estrellas del nuevo regional mexicano, el cantautor de corridos tumbados decide poner su voz y su historia en el centro. El disco incluye 21 temas que combinan corridos tumbados, […]
El 14 de febrero Neton Vega estrenó “Mi Vida Mi Muerte”, su primer álbum como solista, bajo el sello Josa Records. Tras haber compuesto éxitos para estrellas del nuevo regional mexicano, el cantautor de corridos tumbados decide poner su voz y su historia en el centro.
El disco incluye 21 temas que combinan corridos tumbados, rap y reggaetón, y la pista homónima, “Mi Vida, Mi Muerte”, resume el concepto que recorre todo el proyecto.

Imagen: Instagram
Neton Vega de compositor a protagonista: la evolución de “Mi Vida Mi Muerte”
Este video te puede interesarLuis Ernesto Carvajal, alias Neton Vega, pasó de escribir para otros, con créditos en “Si no quieres no” (Luis R. Conriquez), “La patrulla” (Peso Pluma) y “Loco” (su propio hit en Hot Latin Songs). Ello, para después narrar su propia historia en “Mi Vida Mi Muerte”
Originario de La Paz, BCS, y formado en Culiacán, Sinaloa, Vega absorbe las raíces del corrido tradicional y las fusiona con su visión urbana. En cada verso refleja el paso de la sombra de la pluma al escenario principal.
¿De dónde es Netón Vega? Edad, estatura, peso y lo que debes saber del cantante
Letras y significado: desentrañando “Mi vida mi Muerte” de Neton Vega
“Son mi suerte y también son mi muerte”. Este verso encarna la tensión de la dualidad: el amor como fuente de vida y, al mismo tiempo, el deseo como potencial condena.
Suerte vs. muerte: La frase central de “Mi vida mi Muerte” de Neton Vega confronta las fuerzas opuestas que mueven al narrador.
Fantasía y obsesión: Con líneas como “no sé cómo sacarla de mi cabeza”, Neton Vega pinta un retrato de deseo que domina la razón.
Contexto urbano y millennial: Referencias a marcas (“C. Klein”, “P. Plein”), lujos (“money, money, rain, rain”) y símbolos del trap actualizan el corrido, consolidando la propuesta de “Mi Vida Mi Muerte” como puente entre tradición y modernidad.
Influencias y géneros
En esa canción, el corrido tumbado se llena con el rap y el reggaetón. Netón Vega explicó a Billboard Español: “Este álbum es muy personal y representa la mezcla de todas las influencias que han marcado mi carrera y mi vida.”
Ese cruce de estilos convierte este álbum en una experiencia sonora donde la cadencia del corrido se enriquece con ritmos urbanos y versos ráfaga.
Colaboraciones que fortalecen el álbum
El álbum mi vida mi muerte” de Neton Vega destaca por sus invitados: Peso Pluma, Luis R. Conriquez, Gabito Ballesteros, Víctor Mendívil, Chino Pakas, Tito Double P y Alemán, entre otros. Cada participación refuerza la idea de comunidad artística:
“Nos hace más fuertes. Aunque esto es un negocio, nos ayudamos mutuamente”, comenta Neton Vega sobre “Mi Vida Mi Muerte”.
El enfoque colaborativo añade capas de estilos y voces, haciendo de un mosaico de lo mejor del movimiento urbano-regional.

Imagen: Pinterest
El impacto de Neton Vega
Con la fuerza de “Mi Vida Mi Muerte” de Neton Vega, el artista de 21 años consolida su lugar como voz emergente y referente de un género en expansión. La canción “Loco” ya anticipaba su éxito. Sin embargo, el álbum en general la que revela el alcance completo de su propuesta: crónica de un amor fatal, contradicción y puente entre generaciones.

