¿Triple Lavada es un plagio? Aseguran que le quitaron la mitad de sus ganancias

En el auge del “retrobélico”, una nueva polémica salpica al tema más viral del momento: Triple Lavada es un plagio. En el podcast La Escena Resuena, conducido por Julián Crenier y Javier Navejar, se soltó la bomba: la canción, que ha puesto a bailar a miles en TikTok, recibió una demanda por presunto plagio desde […]
En el auge del “retrobélico”, una nueva polémica salpica al tema más viral del momento: Triple Lavada es un plagio. En el podcast La Escena Resuena, conducido por Julián Crenier y Javier Navejar, se soltó la bomba: la canción, que ha puesto a bailar a miles en TikTok, recibió una demanda por presunto plagio desde Alemania.
Ellos, según por estar relacionada con el clásico disco Fly, Robin, Fly de Silver Convention. Según Crenier, músico y productor, durante la producción del tema se incluyó deliberadamente una base de bajo tomada de Fly, Robin, Fly, que les habían quitado
Este video te puede interesarEste escándalo ha levantado la duda entre fans y críticos: ¿Triple Lavada es un plagio?. Aunque su autor principal, Esaú Ortiz, reconoció en entrevistas pasadas haberse “inspirado” en la canción disco de los 70s, nunca se habló abiertamente de licencias ni de autorizaciones.
¿Triple Lavada es un plagio? El silencio de Esaú Ortiz ante las acusaciones
Hasta el momento, ni Esaú Ortiz ni su equipo han dado declaraciones respecto a la demanda ni sobre el uso del bajo de Fly, Robin, Fly. En redes sociales, los seguidores exigen una postura clara, mientras los conductores del podcast no descartan que haya más consecuencias legales en puerta.
Este silencio ha avivado aún más la conversación sobre si Triple Lavada es un plagio. En especial considerando que su éxito, y ganancias, provienen en gran parte del ritmo que presuntamente se tomó sin permiso.
¿Qué dice la ley sobre el plagio musical?
El debate sobre si Triple Lavada es un plagio tiene un trasfondo técnico. De acuerdo con expertos en propiedad intelectual, no hay un número exacto de compases o acordes que definan un plagio. Pero si una obra comparte siete o más compases consecutivos con otra, incluyendo ritmo, melodía y armonía, se puede considerar copia no autorizada.
En este caso, la incorporación directa del bajo original sin modificación sustancial ni licencia puede ser suficiente para justificar una demanda. A esto se suma la magnitud del éxito de Triple Lavada, que ha generado ingresos millonarios en plataformas digitales y redes sociales.
Triple Lavada: la canción de los 80s que inspiró el tema de Esaú Ortiz
La ironía de un fenómeno construido sobre otra canción
La situación resulta irónica, ya que Triple Lavada fue el tema que catapultó a Esaú Ortiz como figura innovadora del regional mexicano con tintes retro, estilo que él mismo bautizó como retrobélico. Su habilidad para fusionar lo viejo con lo nuevo lo posicionó como pionero en esta evolución musical.
El tema original, Fly, Robin, Fly, lanzado en 1975, fue un ícono de la era disco y se mantuvo vigente durante toda la década de los 80. Esaú Ortiz tomó su esencia funky y la mezcló con corridos tumbados y regional mexicano, generando una explosión creativa que dominó listas como “Éxitos 2025” y se volvió viral en TikTok.

Imagen: Soy Grupero
¿Y ahora qué sigue?
Mientras el tema continúa sonando en todas partes, la polémica pone en la mesa la importancia de respetar la propiedad intelectual, incluso cuando se trata de remezclas o “inspiraciones”. Si se confirma que Triple Lavada es un plagio, podría sentar un precedente en la escena del regional urbano, donde el reciclaje musical va en aumento.
Por lo pronto, el público está a la espera de una declaración oficial de Esaú Ortiz, y muchos ya se preguntan si el hit del año fue realmente una genialidad creativa… o solo un accidente legal esperando a ocurrir.

