Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cantos a la Virgen de Guadalupe con banda y norteño

Por: Estefani Escobar 09 Dic 2024
Cantos a la Virgen de Guadalupe con banda y norteño

Los cantos a la Virgen de Guadalupe son una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, especialmente durante las celebraciones del 12 de diciembre, día en que se conmemora su aparición en el cerro del Tepeyac. Las canciones no solo son una expresión de fe, sino también una forma de unión espiritual y cultural para millones de fieles.  

Las “Mañanitas a la Virgen“, entonadas a la medianoche, es uno de los momentos más emotivos de esta celebración. Peregrinos, coros, mariachis y comunidades enteras se reúnen frente a su imagen; ya sea en la Basílica de Guadalupe, en parroquias, capillas y altares de todo el país, para rendirle tributo a través de la música. Gesto que simboliza gratitud, amor y veneración, reflejando la conexión especial que los creyentes tienen con “La Morenita“. 

Luis R Conriquez lleva mañanitas a la Virgen de Guadalupe y le llueven críticas 

Con banda y norteño también graban cantos a la Virgen de Guadalupe

Además de las Mañanitas, existe una extensa variedad de cantos marianos dedicados a la Virgen. Himnos como “La Guadalupana”, “Desde el Cielo una Hermosa Mañana” y “Santa María del Camino” son populares por su mensaje de alabanza y devoción. 

Estas melodías, a menudo acompañadas de instrumentos como guitarra, violín o incluso arpa, varían según la región, adaptándose a los estilos locales y enriqueciendo la tradición. De ahí que incluso agrupaciones como Los Tigres del Norte, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga y hasta Montez de Durango grabaron alabanzas. 

Los cantos marianos no solo son una forma de alabar a la Virgen, sino también de narrar su historia y los valores que representa: esperanza, amor y consuelo. A través de la música, los fieles comparten su fe y renuevan su compromiso con ella, convirtiendo esta tradición en un elemento esencial de las festividades guadalupanas. Más allá de las fronteras de México, estas canciones han trascendido, uniendo a comunidades hispanas alrededor del mundo en torno a la Virgen de Guadalupe.

Aarón y su Grupo Ilusión cantaron en la Basílica

1.- “Buenos días Paloma Blanca”

1.- “Buenos días Paloma Blanca”
De acuerdo con la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y la sede de Derechos de Autor de dicho país, “Buenos días Paloma Blanca” es una canción que data de 1951. Dicho tema se ha grabado por innumerables intérpretes, entre ellos destacan Los Tigres del Norte. Quienes la incluyen en su repertorio de alabanzas desde 1990. La grabaron bajo el nombre de “Mañanitas Guadalupanas” y la puedes encontrar en las plataformas digitales y YouTube. Leer más

2.- “La Guadalupana”

2.- “La Guadalupana”
De acuerdo con el semanario católico “Desde La Fe”, la canción “La Guadalupana” fue compuesta por Manuel Esperón y Ernesto Cortazar, dos músicos mexicanos. El tema se convirtió en un himno para “La Morenita del Tepeyac”, mismo que Banda El Recodo interpretó en la Basílica de Guadalupe en diciembre de 2015. En YouTube puedes encontrar su versión de la misma. Leer más

3.- “Mi Virgen Ranchera”

3.- “Mi Virgen Ranchera”
Chucho Monge es autor de la canción “Mi Virgen Ranchera”, la cual de acuerdo con Hymnary, la base de datos de himnos y música de adoración, se publicó 1945 en la Promotora de Hispano América de Música.  Se trata del mismo compositor de “México, Lindo y Querido”. Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey publicaron su cover en diciembre de 2019 y puedes disfrutarlo en las plataformas digitales y YouTube. Leer más

4.- “La Reina del Cielo”

4.- “La Reina del Cielo”
Montez de Durango grabó una alabanza especial para la Virgen de Guadalupe, escrita por José Luis Terrazas, Edgar Cortazar y Adrián Pieragostino, “La Reina del Cielo”. La cantaron en la Basílica de Guadalupe en diciembre de 2010 y suma más de 3 millones de reproducciones en YouTube. Leer más

5.-”Virgencita Soy Tu Hijo”

5.-”Virgencita Soy Tu Hijo”
En 2016, Leandro Ríos grabó este tema como parte del álbum “Serenata A la Virgen de Guadalupe”. El video en YouTube supera las 645 mil reproducciones y se ha ido colocando  como uno de los temas que no pueden faltar el 12 de diciembre. Leer más
Te recomendamos
Estefani Escobar
Estefani Escobar Editora Web Lic. en Periodismo con 13 años de experiencia en los medios de comunicación, impresos, televisión y digitales; nueve de ellos en la fuente de espectáculos y regional mexicano. 2 años 8 meses como Editora Web en Soy Grupero. Antes de eso estuve como CM en TVNotas, Guionista el programa *Corazón Grupero*, Asistente en el mesa de Redacción de Diario Basta!; Editora Web en La Razón de México, CM en TV Azteca y Asistente de Producción en Bandamax.