La violencia del concierto de Luis R Conriquez en Texcoco es el resultado de la prohibición de los corridos, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum, diga lo contrario.
La mandataria mexicana afirmó la mañana de este lunes 14 de abril que en México los corridos no están prohibidos y que “prohibir un género musical sería absurdo”.
Sin embargo, reveló que en distintos municipios y estados de México sí se tiene mano dura contra los narcocorridos y canciones que hagan apología de la violencia.
5 corridos de Luis R Conriquez que no volverá a cantar por prohibición
La mañanera de este lunes, Claudia Sheinbaum compartió su sentir luego de los actos de violencia ocurridos en el concierto de Luis R Conriquez en el palenque de Texcoco.
Aseguró que su gobierno no prohibe ningún género musical, y que por el contrario, la manera de contrarrestar los corridos que hacen apología de la violencia es con otro tipo de contenido.
“Hay municipios que han decidido prohibir. ¿Cuál es nuestra posición? Se debe ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia, las drogas o la misoginia”, declaró Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó manifestaciones violentas en Texcoco porque una banda se negó a cantar corridos. Pide abrir la discusión y hacer conciencia sobre canciones y series que hacen apología de la delincuencia. pic.twitter.com/O7tGCebkm4
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) April 14, 2025
Resaltó que más allá de la prohibición de los corridos, lo anterior sirve como pretexto para abrir el debate y la conversación en el país sobre lo que ocurre con los narcocorridos y sus letras.
“…queremos que se haga una conciencia social en nuestro país y que poco a poco deje de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, etc, vinculados con estos temas”, sentenció.
¿Por qué Luis R Conriquez y otros cantantes dejarán de cantar corridos?
Hacemos el señalamiento puntual de que los corridos, como género musical, no están prohibidos en ninguna parte del país. Por otro lado, sus letras sí lo están.
Y es que las leyes de ciertos municipios hacen hincapié en que ninguna expresión de arte debe hacer apología de la violencia, pues de otra forma, estas serán sancionadas.
Luego de lo ocurrido con Los Alegres del Barranco, el gobernador ordenó la prohibición de los corridos que hicieran apología de la violencia, así como la presentación de imágenes en conciertos con la misma finalidad.
Fue en el municipio de Tijuana cuando en 2023 reformó su Reglamento de Espectáculos Públicos para evitar eventos que hicieran apología. Fue de los primeros en hacerlo y las multas rebasan el millón de pesos.
Texcoco, Metepec y Tejupilco son municipios que comenzaron a sancionar a artistas, eventos públicos y privados y toda la gente responsable de su presentación por cantar corridos o música que haga apología de la violencia. Las sanciones incluyen de 3 a 6 meses de prisión y multas de hasta 60 días de salario mínimo.
No hay una fecha concreta de su inicio, sin embargo aplican sanciones similares a otros estados con el fin de frenar las canciones y eventos que glorifiquen a capos de la droga y su estilo de vida.
Quizá el más tajante de todos, las sanciones van para quienes interpreten o repdroduzcan este tipo de contenidos, y castigan con la revocación de permisos de establecimientos así como multas millonarias.