CDMX quiere prohibir corridos tumbados y narcoseries para proteger a los niños

En un nuevo intento por frenar la creciente influencia de la narco-cultura en la sociedad mexicana, el Congreso de la Ciudad de México, busca prohibir corridos tumbados y narcoseries para proteger a los niños. Ello, a través de la diputada del PAN Laura Álvarez Soto, propuso una medida contundente: bajo el argumento de que estos […]
En un nuevo intento por frenar la creciente influencia de la narco-cultura en la sociedad mexicana, el Congreso de la Ciudad de México, busca prohibir corridos tumbados y narcoseries para proteger a los niños.
Ello, a través de la diputada del PAN Laura Álvarez Soto, propuso una medida contundente: bajo el argumento de que estos contenidos glorifican al crimen organizado. Además, de que ponen en riesgo el desarrollo psicológico y moral de niños y adolescentes.

Natanael Cano es tundido en redes por golpear a su guardia de seguridad
Foto: Foto especial
La legisladora, representante del distrito de Miguel Hidalgo, hizo un exhorto a diversas autoridades federales. Incluyendo a la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional.
Lo anterior, para que se impida la transmisión, retransmisión, presentación pública y ejecución en vivo de corridos tumbados y narcoseries.
La propuesta también incluye la aplicación del tipo penal de apología del delito. Previsto en el artículo 208 del Código Penal Federal, que contempla penas de uno a seis años de prisión.
“Estamos viviendo una distorsión profunda de los valores sociales, donde se aplaude al crimen mientras se ignora a las víctimas”, afirmó Álvarez Soto desde la tribuna. “Lo más preocupante es que los niños y jóvenes están altamente expuestos a los corridos tumbados y narcoseries. Ellos son nuestra principal motivación y debemos protegerlos. Ya basta de narco-cultura”.
Los Alegres del Barranco lideran esta lista de Billboard pese a polémica de narcocorridos
¿Qué son los corridos tumbados?
Los corridos tumbados son una vertiente moderna del tradicional corrido mexicano, se han fusionado con géneros como el trap, el hip hop y el reguetón. A diferencia del corrido clásico estos aborda temas como el lujo, el narcotráfico, el uso de armas, las drogas y la vida ostentosa.
El subgénero comenzó a ganar notoriedad hacia 2019, con exponentes como Natanael Cano, es reconocido como uno de los pioneros de este estilo. Desde entonces, artistas como Junior H, Peso Pluma, Fuerza Regida han llevado a los corridos tumbados a colocarse incluso en listas de éxitos globales.
Aunque para muchos jóvenes este estilo representa una forma de expresión de su realidad o aspiraciones. Para otros sectores de la sociedad, esta música refuerza estereotipos negativos y normaliza la violencia entre audiencias vulnerables como la infancia.

Foto: Foto especial
Las narcoseries y su alcance
Por otro lado, las narcoseries, producciones televisivas que giran en torno a la vida de capos de la droga y sus operaciones. Desde hace más de una década, títulos como El señor de los cielos, Narcos, La reina del sur o El Señor de los Cielos han gozado de gran popularidad en México.
Estas series, muchas veces basadas en hechos reales, narran las historias de figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán o Amado Carrillo Fuentes, combinando elementos de acción, drama y romance. Aunque se defienden como productos de entretenimiento o crítica social, terminan glorificando a criminales.

Imagen: Prime Video
Según Álvarez Soto, estas producciones audiovisuales representan una amenaza a largo plazo para la salud emocional y moral de los menores. Citó un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el cual afirma que los niños entre 2 y 8 años comienzan a construir su identidad a partir de los personajes que ven en televisión.
“No podemos permitir que consuman contenido que glorifica al crimen organizado. No es un acto decensura, sino una defensa del Estado de derecho, la cultura de paz y la protección de las infancias mexicanas”, subrayó la diputada.
Adiós corridos: Gobierno busca prohibirlos en todo México
¿Prohibir o regular corridos tumbados y narcoseries?
La propuesta ha despertado un amplio debate en redes sociales y entre especialistas. Algunos sectores apoyan la iniciativa, señalando que prohibir los corridos tumbados y narcoseries es una medida necesaria para contener la violencia. Otros, sin embargo, la califican como un intento de censura y una medida que podría violar la libertad de expresión y el derecho al acceso a la cultura.
Álvarez Soto respondió a estas críticas asegurando que su propuesta se enmarca dentro de los límites establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Asimismo, prohibir los corridos tumbados y narcoseries no se trata de censurar el arte, sino de impedir que el crimen organizado se disfrace de cultura popular.

