¿Dónde están prohibidos los corridos en México? Semáforo de estados que ponen restricciones

Este 2025 se ha convertido en un punto de inflexión para todos los artistas del regional mexicano que cantan corridos, pues gobiernos de diferentes estados han impuesto sanciones y prohibiciones a todos aquellos que sus letras hagan apología de la violencia. La polémica se disparó de nueva cuenta en redes sociales a raíz del video […]
Este 2025 se ha convertido en un punto de inflexión para todos los artistas del regional mexicano que cantan corridos, pues gobiernos de diferentes estados han impuesto sanciones y prohibiciones a todos aquellos que sus letras hagan apología de la violencia.
La polémica se disparó de nueva cuenta en redes sociales a raíz del video filtrado de Los Alegres del Barranco en donde mostraron imágenes de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en su concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara.
Este video te puede interesarLa conversación escaló a tal punto que gobiernos de diferentes estados decidieron tomar cartas en el asunto, comenzando por multas, suspensiones y hasta vetos a quienes no respetaran la prohibición de los corridos. ¿Cuáles son estos estados? Aquí te contamos.
“Va a haber acuerdo”, Plan de Escape confía en el futuro de los corridos bélicos
¿Por qué no se pueden cantar corridos?
No es que no se puedan cantar corridos, no todo el género está prohibido en México. Los que sí se castigan en algunas partes son aquellos que en sus letras hacen apología de la violencia, o que glorifican a los líderes de cárteles y el estilo de vida de sus elementos.
Según Wikipedia, los corridos son “una narrativa popular concebida para ser cantada, recitada o bailada”. Estos pueden ser cantados o interpretados en casi cualquier subgénero del regional mexicano.
Estos nacieron desde hace muchos años, por las épocas de la independencia, pero se hicieron más famosos en la Revolución Mexicana, cuando relataban los logros, sucesos, batallas e información de lo que acontecía en esta gran guerra que vivió nuestro país.
¿Qué ha sido de Los Alegres del Barranco luego de su polémica por narcocorridos?
Narcocorridos actuales y el problema con ellos
Los narcocorridos datan desde 1930, sin embargo, comenzaron a ser un boom en la música mexicana en la década de los 70, con bandas norteñas míticas como Los Tigres del norte, y más adelante con figuras como Chalino Sánchez, a quién de hecho apodaban “El Rey del Corrido”.
El narcotráfico se convirtió en una actividad frecuente en varios estados de México, en especial los del norte, donde es el día a día de su población. Los cantantes de corridos tumbados han declarado que su música refleja, principalmente, su estilo de vida y la cercanía con estos grupos delictivos, mismo que se convirtió en un ídeal o una figura a seguir.
La glorificación de los líderes de cárteles en las letras de los corridos actuales o la apología de la violencia de sus letras han despertado la inquietud de varios gobernantes en México, quienes han tomado acciones para prohibirles su presentación. Mientras algunos están de acuerdo con sus acciones, existen otros que aseguran “están tapando el sol con un dedo” o que no están atacando el problema de raíz, que es el narcotráfico.
Semáforo de estados en México donde están prohibidos los corridos
En Soy Grupero creamos un semáforo de los estados del país en los que están prohibidos los eventos o la reproducción de corridos en lugares públicos y privados, además de otros en el que tienen ciertas medidas que no son precisamente una prohibición o que la discusión de la misma está resolviéndose en sus congresos.
En verde están los estados que la conversación no existe o que los mismos gobernadores no han emitido decreto alguno sobre su cancelación, de la misma manera, los artistas de corridos pueden seguir tocando su música sin temor a represalias.

Imagen: Soy Grupero
Explicación estados en amarillo
- Baja California: Tijuana es el único municipio donde se han prohibido, y esto data desde 2023, sancionando a eventos donde se reproduzcan.
- Baja California Sur: Este es amarillo y en poco tiempo será rojo, pues el gobernador del estado aseguró que se unirán próximamente a las entidades que tienen prohibido este género.
- Sonora: De la misma forma que BCS, en la región está creciendo el consenso de prohibir los corridos en el estado, sin embargo, las acciones han sido solo de “recomendaciones” a grandes eventos para evitar este género, como ocurrió en la ExpoGan Sonora 2025.
- Quintana Roo: El municipio de Cancún es el único con un decreto en contra de los corridos y la apología de la violencia durante conciertos en todo el estado
- Sinaloa: la cuna de la mayoría de exponentes actuales, dicen que no piensan prohibir, pero el debate en su congreso sigue latente. La conversación de una prohibición sigue en la mesa.
- Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas: Al igual que en Sinaloa, la conversación sigue en sus congresos.

