Grupo Firme toca de nuevo su corrido prohibido y se lo dedica a fan
Eduin Caz encontró una manera de interpretar su corrido prohibido sin ser multados por la ley.
Durante la presentación de Grupo Firme en la Feria de Tamaulipas 2025, una joven fanática alzó un cartel que decía: “Eduin, dedícale ‘La Pantera’ (un corrido prohibido) a mi papá Efrén G.”. Su padre, seguidor de la agrupación, había fallecido recientemente.
Ante la petición, el vocalista Eduin Caz respondió visiblemente conmovido:
Este video te puede interesar“De corazón, lo siento mucho… pero ya pregunté y no la puedo cantar. Pero ustedes sí”.
Acto seguido, la banda comenzó a tocar la música del narcocorrido Se fue La Pantera mientras los asistentes se encargaron de cantarla.
“Se fue La Pantera”, la verdad del corrido de Grupo Firme.
El instante se transformó en un momento emotivo para muchos en el recinto: una mezcla de lamento, homenaje y celebración.
Asimismo, muchos fans aplaudieron el gesto y la ingeniosa manera de Eduin Caz para evitar la ley, pues el grupo no fue quien cantó la canción prohibida. Por otro lado, sí interpretó muy pequeñas partes de los versos, por lo que se debate si debería o no ser multado.
Hasta el momento, las autoridades no se han posicionado al respecto sobre el tema.
Ver esta publicación en Instagram
Las normas y la controversia que rodean la canción
Pese al tono sentimental del homenaje, el contexto legal hace que el momento sea complicado desde el punto de vista regulatorio.
En el estado de Tamaulipas —y en varios otros estados mexicanos— se han impulsado disposiciones para restringir la interpretación de los llamados “narcocorridos” o músicas que puedan hacer apología del crimen organizado.
Uno de los casos más recientes es el de Edén Muñoz, quien cantó “Javier el de los Llanos” en Querétaro, lo que le valió una multa de más de un millón de pesos.
¿Qué pasa con Grupo Firme en estos casos?
Grupo Firme había declarado en otras presentaciones que optaría por no cantar corridos que glorificaran al crimen organizado.
Ya en una presentación en Veracruz, por ejemplo, Eduin Caz se negó a interpretar “La Pantera”, marcando una postura clara.
Así, el momento en la Feria de Tamaulipas tiene una doble lectura: por un lado, un acto de humanidad hacia un fan que pierde a su padre; por otro, un evento que coquetea con lo que la normativa prohíbe.
¿Será que más grupos utilicen esta estrategia que comenzó con un buen gesto?
