La hora de la desaparición, la película que la crítica ya posiciona como la mejor cinta de terror del año, ¡finalmente tiene su estreno en México!
¿Quieres saber de qué trata? ¿Crees que puede estar basada en un hecho real? ¿No aguantas las ganas de conocer si tiene escena post créditos?
Entonces quédate con nosotros y descubre si vale la pena o no quedarse en la sala hasta que las luces vuelvan a encenderse.
Dirigida y escrita por Zach Cregger, La hora de la desaparición (Weapons, en su título original) narra la historia de un grupo de niños que desaparecen de forma muy extraña a las 02:17 de la madrugada.
Todos se extravían a la misma hora y de la misma manera: escapando de sus casas por cuenta propia.
En un inicio, las sospechas recaen sobre la maestra de los pequeños, quienes pertenecían a su clase. Sin embargo, la verdadera razón tras las desapariciones podría ser mucho más turbia de lo que creen.
Seguramente la trama de Weapons te será familiar si es que conoces de cuentos infantiles.
Muchos han comentado que la cinta de Cregger tiene una gran similitud con “El flautista de Hamelin”, donde se narra la historia de un hombre que, con su flauta, ayuda a un pueblo a deshacerse de la plaga de ratas que los acecha. Al cumplir su misión pero no obtener un pago, en venganza, toca su instrumento para hipnotizar a los niños y llevárselos con él.
Lo anterior es un clásico infantil, pero, ¿Está Weapons basada en un hecho real?
La cinta ya ha generado serias conversaciones por su toque pesimista y ciertas escenas perturbadoras, lo que ha llevado a la pregunta sobre si está o no basada en un evento real.
Ante esto, el director ha declarado que no. Sin embargo, también aclara que sí se inspiró libremente en algunos casos de niños desaparecidos y hasta en una historia familiar.
“Tuve una tragedia en mi vida que fue muy, muy dura. Alguien muy, muy, muy cercano a mí murió repentinamente y, sinceramente, estaba tan desconsolado que empecé a escribir Weapons, no por ambición, sino simplemente como una forma de afrontar mis propias emociones”, dijo el director a Entertainment Weekly.
Foto: Soy Grupero
La Hora de la Desaparición ha sido descrita como un thriller inquietante, incómodo y lleno de terror. Además, se dice que podría remover fibras sensibles ante aquellos que han sufrido el extravío de algún familiar.
Por estas razones, la película dirigida por Cregger ha obtenido la clasificación B15 por su lenguaje fuerte, escenas violentas y atmósfera inquietante, por lo que los menores de 15 años de edad no podrán acceder al cine para verla.
Cada vez que se estrena una película de terror con todas estas características, el público siempre se pregunta si tiene alguna escena post créditos que explique mejor lo que se ha visto en pantalla o abra la posibilidad de una secuela.
Por supuesto, era de esperarse que la gente se pregunte si La hora de la desaparición tiene escenas post créditos o no.
¿Por qué no existe película de “El Chavo del 8”? Las razones por las que Chespirito se negó.
La respuesta es no, Weapons no cuenta con una escena al final de los créditos, por lo que puedes salir tranquilo antes de que se enciendan las luces, pero, ¿podrás dormir después de verla? Esperamos tu opinión.