Una chamarra “ensangrentada” inspirada en Joaquín “El Chapo” Guzmán está generando polémica en redes sociales por su significado. Esto se dice.
Una marca mexicana de ropa despertó la polémica en redes sociales luego de promocionar su nueva chamarra inspirada en el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, la cual portaba durante su primera detención en el año 1993.
No conforme con esto, la marca Barragán realizó un video generado con IA en donde aparece el capo mexicano en su versión joven promocionando la prenda con lo que parece ser el pecho ensangrentado.
¿Quién es Frida Guzmán, la nieta del Chapo que se lanza como cantante?
La marca mexicana que había sido catalogada como una “que rompe los esquemas” y que “retrata las tribus urbanas” en nuestro país, había tenido campañas polémicas, pero esta vez se voló la barda.
O al menos es lo que piensan algunos en redes sociales, pues el polémico video con el capo promocionando la chamarra generó reacciones negativas en las personas, quienes aseguran que se trata de apología del delito al glorificar a Guzmán Loera.
“Pésima su comunicación”, “Qué idea tan desatinada”, “Están dlv glorificando un pin… narco por más pop cultura que esto se pueda sentir no deja de ser alguien que traficó con miles de personas y dejó sembrado violencia y muerte” y “No aguantarían ni un día viviendo en Culiacán, pero ahí andan glorificando al narcotráfico, naquisimo”, se lee en sus publicaciones.
Por otra parte también existen personas que se burlan de lo acontecido e, ignorando a los demás comentarios que los acusan de apología del delito, preguntan por el precio de la prenda y dónde se puede comprar.
Imagen: Barragán
Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, el “701”, “JGL” y otros sobrenombres, es un narcotraficante mexicano ex lider del Cartel de Sinaloa. Su primera detención ocurrió en junio de 1993 en la frontera con Guatemala, de donde se hizo famosa la captura con la chamarra antes mencionada.
Casi 9 años después, en 2001, escapó de la prisión de Puente Grande en Jalisco en un carro de lavandería. Trece años más tarde, en 2014, lo volvieron a capturar en Mazatlán, Sinaloa, pero el 11 de julio de 2015, volvió a fugarse.
En 2016 se dio su tercera y última captura en Los Mochis, Sinaloa. Fue extraditado a Estados Unidos y actualmente “El Chapo” permanece encerrado en una prisión federal de máxima seguridad, de la cual su ubicación no ha sido revelada.
A través de historias que lo enaltecen, canciones que hablan de sus “logros y proezas” y diversas personas que lo glorifican, ahora “El Chapo” es parte de la cultura popular mexicana, y mientras algunos están conformes con esto, otros más lo consideran como un insulto.