La presentación de Natanael Cano en la Feria de San Marcos 2025 de Aguascalientes no pasó desapercibida. El joven cantante de 24 años protagonizó una noche polémica en el Palenque, donde se enfrentó directamente a la reciente prohibición de corridos implementada por las autoridades del estado. Su actitud, declaraciones y acciones durante el concierto encendieron las redes sociales y generaron opiniones divididas entre sus seguidores y detractores
La noche del 3 de mayo, el Palenque de la Feria de San Marcos 2025 estaba lleno. La expectativa por ver a Natanael Cano era alta, especialmente en un contexto donde los corridos han sido prohibidos oficialmente como parte de una estrategia de seguridad pública. Desde el inicio, Cano advirtió que no interpretaría sus temas más controversiales debido a esta medida.
Sin embargo, eso no impidió que el público comenzara a corear nombres de canciones como “Cuerno azulado”, uno de los corridos más populares del cantante originario de Hermosillo, Sonora.
Foto: IG Palenque de Aguascalientes
En medio del concierto, Natanael Cano en la Feria de San Marcos 2025 respondió de forma directa a los gritos del público:
“No me la tienen que pedir a mí, mi viejo, se la tienen que pedir a su gobierno. No me la vengan a pedir a mí, si tanto la quieren, hagan algo por ello.”
Estas palabras provocaron una serie de chiflidos desde las butacas y encendieron aún más el ambiente en el recinto. Cano, visiblemente molesto, arremetió contra la autoridad:
“Con mucho respeto les venimos a cantar, Aguascalientes, y con mucho respeto a toda la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte, al final nos vale verga”
Natanael Cano y más reciben protección de Sonora ante amenazas
Pese a la advertencia inicial, Natanael Cano terminó complaciendo a su público. En un momento de alta tensión y entusiasmo colectivo, el cantante interpretó “El de la codeína”, una canción que hace referencia explícita a sustancias ilegales.
Este acto de rebeldía marcó un punto crítico en el concierto. Los encargados de audio del Palenque actuaron rápidamente: le cortaron el micrófono y las bocinas. Así, de manera abrupta, concluyó la presentación de Natanael Cano en la Feria de San Marcos 2025, generando molestia entre los asistentes.
Foto: IG Natanael Cano
Las redes sociales no tardaron en explotar. Usuarios compartieron videos del momento en que Cano fue silenciado, y las opiniones se dividieron.
Por un lado, varios internautas calificaron la actitud del cantante como irresponsable, argumentando que rompió deliberadamente las reglas en un evento público. Algunos acusaron a Cano de incitar al desorden y de no respetar el marco legal de la Feria.
¡Natanel Cano besa a Peso Pluma
Por otro lado, muchos fans salieron en su defensa. Alegaron que Natanael Cano en la Feria de San Marcos 2025 fue víctima de censura, y que no permitirle terminar su concierto fue una “falta de respeto” tanto para él como para quienes pagaron por verlo.
Este episodio ha puesto en el centro del debate la tensión entre la libertad de expresión artística y las políticas de seguridad pública. El caso de Natanael Cano en la Feria de San Marcos 2025 no solo refleja un conflicto entre un artista y el gobierno, sino que también abre la conversación sobre los límites que se le están imponiendo a los exponentes del regional mexicano, especialmente aquellos asociados al subgénero de los corridos tumbados.
La actuación de Natanael Cano en la Feria de San Marcos 2025 será recordada como una de las más polémicas de esta edición de la feria. Con su actitud desafiante, el joven cantante no solo desafió la normativa vigente, sino que también encendió un debate nacional sobre la censura, el arte y la identidad cultural del norte del país.
Mientras tanto, queda por verse si este incidente tendrá consecuencias legales para el artista, o si, por el contrario, reforzará su imagen como símbolo de rebeldía frente a las restricciones impuestas por el gobierno.