Terminó la telenovela de Los Alegres del Barranco: un juez del estado de Jalisco concedió la suspensión condicionada del proceso que llevaban por presunta apología del delito.
Los intérpretes de “El del Palenque” enfrentaban un juicio luego de un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Con la suspensión del juicio se termina un capítulo amargo para Los Alegres del Barranco, quienes no podían salir de Jalisco mientras duraba el proceso. Estas fueron las condiciones impuestas que les conceden su libertad.
¿El del Palenque? Los Alegres del Barranco revelan cuál es el corrido favorito de su repertorio
A partir del pasado lunes 30 de junio y por un plazo de 6 meses, Armando Moreno, Pavel Moreno José Carlos Moreno, Cristóbal Reyes y su representante deberán mantener su residencia en el área metropolitana de Guadalajara y dar servicio a la comunidad.
El servicio será a través de dos pláticas que deberán ofrecer a un Centro de Reclusión para adolescentes en el área metropolitana de Guadalajara. Estas tratarán sobre la prevención del delito.
Cada uno de los integrantes también fue exhortado a hacer una aportación económica de 50 mil pesos a alguna causa social, además de que tendrán que comparecer periódicamente en la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y Juzgado.
Por último, deberán promocionar una canción que le deje un mensaje a los jóvenes sobre los peligros de acercarse a la vida delictiva. Este tema llamado “El Consejo” lo lanzaron el pasado 15 de junio.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por LOS ALEGRES DEL BARRANCO (@losalegresdelbarranco1)
Fue el 29 de marzo cuando Los Alegres del Barranco se presentaron en el gran complejo del estado de Jalisco donde comenzó todo. Para la canción de “El del Palenque” fueron proyectadas imágenes de “El Mencho” mientras los músicos estaban en el escenario.
Se supo después que no estaban de acuerdo con que estas se proyectaran, sin embargo, no hicieron nada al respecto en el escenario para detenerlas. Al día siguiente de su concierto se dieron cuenta que eran tendencia en redes sociales por lo ocurrido.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos les revocó sus visas de trabajo dos días después; ese mismo día comenzó la investigación por parte del gobierno del estado por apología del delito y eventualmente los cita a comparecer ante la Fiscalía de Jalisco.
El 10 de abril no se presentaron y luego de otros conciertos donde ignoraron las condiciones que prohibían cantar narcocorridos, se les abrieron más carpetas de investigación, que terminaron siendo 5 en total.
Fue hasta el 6 de mayo cuando a Los Alegres se les imputó formalmente por apología del delito y les impusieron una serie de restricciones entre las que destacaba que no podían salir de Jalisco.