Lanzamientos Música

Los juegos más famosos inspirados por cantantes o bandas musicales

Por: Soy Grupero 31 Jul 2024

La banda sonora de un videojuego es, sin duda, uno de sus elementos centrales; colabora para darle fuerza al argumento, acompañar al jugador y aportar intriga en los momentos clave.

Sin embargo, esta no es la única relación entre estos entretenimientos digitales y la música. Los músicos, ya sea como cantantes o como banda, también han sido inspiradores de diversos títulos que hoy forman parte del imaginario popular. Con mayor o menor acierto, dieron algunos buenos ratos a los aficionados al gaming. Hagamos un ejercicio de memoria y recordemos algunos de ellos.

Michael Jackson´s Moonwalker

Arrancaban los años 90 y el “Rey del Pop” estaba en su momento álgido de popularidad. Un éxito que ya arrastraba desde hacía décadas, en las que venía protagonizado campañas publicitarias y una cantidad ingente de merchandising. ¿Por qué no un videojuego? Eso debió pensar la desarrolladora Sega, que lanzó al mercado unas disparatadas aventuras del cantante, en las que debía rescatar a unas personas secuestradas utilizando sus inigualables habilidades para el baile. No podía faltar su indumentaria (basada en el videoclip de “Smooth Criminal”) y sus pasos únicos, además de algunas canciones interpretadas con sintetizador.

Tragamonedas Mötorhead

Este video te puede interesar

Damos, ahora, un importante salto en el tiempo. Incluso el mundo del iGaming suele estar inspirado en la música. Efectivamente, dentro de la enorme cantidad de tragamonedas que incluyen los casinos online de Estados Unidos o de otros países, se pueden encontrar tragamonedas como esta. Mötorhead, de Net Entertainment, rinde homenaje a esta veterana banda roquera mediante un slot con evidentes referencias a los conciertos en directo. Combinando los símbolos clásicos de casino, se introduce el fondo gráfico de un escenario y la potente música del grupo británico. La iconografía hace evidente que se refiere a la banda fundada a mediados de los años 70.

The Blues Brothers

En 1991, el mundo de los videojuegos quería rendir un homenaje a una banda de dos músicos que había sido creada, expresamente, para una película del mismo título: “The Blues Brothers”, con Dan Aykroyd y John Belushi. El resultado: un entretenido juego de plataformas para computadora y consolas. El objetivo de este título no era otro que recolectar discos en diferentes niveles, tras elegir a uno de los dos protagonistas para cumplir la misión. Fue una idea bastante original de Titus Software, la desarrolladora del producto, que mantuvo una estética muy peculiar y tenía de fondo sonoro uno de los grandes éxitos musicales de esta banda ficticia.

The Beatles Rock Band

Si Jackson tenía su propio videojuego, podían ser menos los de Liverpool. El grupo tardó décadas en decidirse, pero, finalmente, en 2009. Paul McCartney y Ringo Starr dieron el ok a esta adaptación digital. En esta ocasión, no se trata de saltar de plataforma en plataforma y perseguir a los malos, sino de interpretar las canciones del grupo con varios instrumentos, ya sea en temas concretos o en una modalidad más larga, en la que se deben seguir los pasos de la fama y avanzar entre las diferentes etapas del conjunto. Su acogida fue bastante positiva en el mundo del gaming.

Spice World

Y de una banda inglesa a otra, aunque su impacto en la historia de la música no haya sido, exactamente, el mismo. El fenómeno de las Spice Girls en los años 90 propició el lanzamiento de varios productos relacionado con el grupo. Entre ellos, además de una terrible película, un videojuego llamado Spice World. El objetivo principal era componer canciones y realizar las correspondientes performances a imagen y semejanza de las 5 artistas londinenses. A destacar, la estética que se le daba a las protagonistas, que se convirtió en icónica. Por lo demás, no ha trascendido como otros ejemplos de esta selección.

TE RECOMENDAMOS
NOTAS RELACIONADAS