“NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO”, ES EL LIBRO DE LOS RIELEROS DEL NORTE

Está en el mercado una novedad bibliográfica: No todo lo que brilla es oro. La música y la verdadera historia de Los Rieleros del Norte (2015), de Alfredo Esquivel, baterista y fundador del grupo, quien en 152 páginas narra en capítulos el pasado y presente de uno de los grupos norteños más queridos de México […]
Está en el mercado una novedad bibliográfica: No todo lo que brilla es oro. La música y la verdadera historia de Los Rieleros del Norte (2015), de Alfredo Esquivel, baterista y fundador del grupo, quien en 152 páginas narra en capítulos el pasado y presente de uno de los grupos norteños más queridos de México y allende fronteras.
Es una aportación a la memoria, para que lo escrito perdure el dato, enriquezca las anécdotas, ordene las ideas, evite el olvido, para que los admiradores tengan, además de discos, un libro.
La reproducción de las fotos, algunas maltratadas por el tiempo, por el roce de la manipulación, hará copias para que cada quien tenga un álbum familiar del grupo que baile con baile los emociona, les hace sentir o revivir recuerdos.
Se sabe que los hermanos Esquivel trabajaban duro en los rieles o durmientes del ferrocarril en su tierra, Ojinaga, Chihuahua. Del sudor generado por esas faenas, como un homenaje, con el tiempo tomaron de esa experiencia su nombre artístico.
Este libro puede leerse de una sola sentada o poco a poco. A eso ayuda el formato en capítulos.
Así, los Esquivel cruzaron la frontera, en unos años en que no era difícil obtener un permiso del gobierno estadunidense por 15 días. Llegaron a Pecos, Texas, ayudados por un compadre. El calor era realmente inclemente, inclusive a la sombra, por lo que los amigos se reunían para tomar cerveza y mitigar la sed. El complemento: la música. Los hermanos Esquivel y varios amigos tocaron y así nacieron Los Rieleros del Norte. Era 1983, pero en ese entonces se llamaban Los Gorriones de la Sierra.
De ahí, la cadena de apoyos de amigos y gente buena. Ya con el nombre de Los Rieleros del Norte se oía en la radio una de sus grabaciones. Un contrato tras otro. Viajes y viajes… más la idea de ser profesionales. Los seguidores aumentaban y los buscaban para los bailes.
La información de la obra es profusa y los recuerdos se acumulan, se ordenan. El primer disco, de título homónimo, data de 1984. La máquina pita.
Otros discos: Nací cantando (1988), Rieles de oro (1995), Llorando a mares (1999), 25 aniversario (2003), A todo vapor (2004), Desde la otra mesa (2014) y Los clásicos del ayer (2015).
La vida de un grupero exige carretera. Como tantos otros grupos, Los Rieleros del Norte han tenido accidentes e inclusive en 1999 se quemaron sus camiones. El título de un capítulo lo dice todo: “Como actores de cine somos muy buenos músicos”. Los han asaltado y acusado de secuestro.
La otra cara de la moneda: tienen su estrella en el Paseo de Las Vegas y sus amigos son miles. Han sido nominados al Grammy.
El libro salió a la venta el pasado 16 de abril tanto en México como en Estados Unidos.
