Paula Levy enfrenta un caso de ciber violencia. Tuvo una pareja que la agredió y ahora intenta chantagearla con videos privados para que no lo denuncie.
La ciber violencia que enfrenta Paula Levy es más común de lo que pensaríamos. El intercambio de contenido sexual personal, a través de medios digitales, sexting o sexteo, es considerada una práctica erótica y lícita siempre y cuando haya deseo y consenso, desde todas las partes implicadas. Pero cuando la difusión no es consentida se trata de ciber violencia, que puede considerarse delito.
“Eso me lo hizo un ex, y ahora, para que no lo denuncie, me amenaza con…¡difundir unos videos que me tomó sin mi consentimiento!”, declaró para una revista, Paula Levy, hija de Mariana Levy y “El Pirru”.
Paula Levy platica que en el pasado tuvo una pareja que ejerció violencia física en ella, y ahora, para que no lo denuncie o hable del maltrato, la amenaza con difundir unos videos. Afortunadamente en nuestro país esto es un delito y ninguna mujer debe tolerar más chantajes y extorsiones.
Talina Fernández agradece a Ana Bárbara por ser tan buena ‘madrastra’
Paula Levy compartió en sus redes las huellas del maltrato que sufrió.
En México, la Ley Olimpia fue aprobada por el Senado de la República para castigar a quienes ejerzan violencia digital, mediática, acoso y difusión de contenido sexual, y contempla…
“Actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones, o cualquier otro espacio digital que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres.
Difusión de imágenes, audios o videos, reales o simulados, del contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.”
La responsabilidad NUNCA debe caer en la víctima, pero el auto cuidado puede ser un punto fundamental para prever extorsiones y chantajes.
La ley Olimpia es llamada así por el nombre de la activista Olimpia Coral Melo, quien en su adolescencia sufrió violencia por parte de su ex pareja, que compartió un video íntimo, sin que ella lo consintiera. El daño emocional de Olivia fue tanto que se dió a la tarea de buscar una solución para ella y para las miles de mujeres que viven violencia digital.
Si fuste o eres víctima de violencia digital denuncia ante el Ministerio Público de tu localidad o la Policía Cibernética. En México, son 28 entidades las que han aprobado normas en este sentido.
Si quieres platicar sobre este y otros temas, escríbeme a mensajemontse@gmail.com o búscame en IG como montseriv https://instagram.com/montseriv?r=nametag
Por Montse Rivera
Ana Bárbara pudo haber vivido unas vacaciones de terror con su familia