¿Qué es el caldo de zorra, curioso platillo que se volvió viral por la serie de “Las Muertas” de Netflix?

El éxito de la serie Las muertas de Netflix no sólo está poniendo a “Las Poquianchis” otra vez en boca de todos, sino al mismo estado de San Luis Potosí y Guanajauto gracias a una pequeño platillo que aparece en los episodios: el caldo de zorra. ¿Qué es esta comida y por qué se llama así? […]
El éxito de la serie Las muertas de Netflix no sólo está poniendo a “Las Poquianchis” otra vez en boca de todos, sino al mismo estado de San Luis Potosí y Guanajauto gracias a una pequeño platillo que aparece en los episodios: el caldo de zorra.
¿Qué es esta comida y por qué se llama así? ¿Cuáles son sus beneficios? Te lo contamos todo a continuación.
Un platillo, múltiples crímenes
Este video te puede interesarComo es sabido, las Poquianchis fueron las más prolíficas asesinas seriales mexicanas, a pesar de no haber asesinado a nadie con sus propias manos, pues, para ello, tenían otros métodos. Sin embargo, este no es el tema del presente escrito.
¿Existieron las hermanas Baladro? La historia real de las Poquianchis.
En esta ocasión nos toca centrarnos en el caldo de zorra, pero, ¿por qué?
En la serie, las hermanas Gonzáles Valenzuela (las verdaderas Poquianchis) son retratadas como las hermanas Baladro, quienes operaban una red de burdeles disfrazados de cantinas.
No es raro, entonces, que, bajo esta fachada, los prostíbulos operaran como cantina hasta cierto punto. Y, como es sabido, las cantinas también son conocidos por sus famosas botanas.
Bueno, pues resulta que en un par de ocasiones, en Las muertas se puede apreciar el caldo de zorra como parte de sus menús.
Además, Luis Estrada y su equipo realizaron un maravilloso trabajo de producción, vistiendo las calles de San Luis Potosí como se veían en los años 60. Así, el nombre de dicho platillo también puede verse a lo largo de los letreros en las calles.

Foto: Soy Grupero. El caldo de zorra se ha vuelto viral por la serie “Las muertas”
¿Qué es el caldo de zorra y de dónde es originario?
Al igual que las Poquianchis, el caldo de zorra es originario de Guanajuato, de allí que no sea raro verlo presente en diversos episodios.
Aunque proviene del municipio de Manuel Doblado, es una comida con raíces prehispánicas con el xoconostle como uno de sus principales ingredientes.
¿Por qué se llama así?
Contrario a lo que se pensaría, el caldo de zorra no contiene carne de zorra o de cualquier otro animal (aunque se le puede agregar).
Su nombre se da porque es preparado con xoconostle (tuna ácida). Este fruto es comúnmente devorado por varias animales cuando cae por sí solo de los nopales donde crece.
Uno de los animales que lo consume con más frecuencia es el zorro, de allí que el tradicional platillo sea llamado de esta manera.
El caldo de zorra es rico en fibra, vitamina C y antioxidantes. Entre sus principales beneficios es que ayuda a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Entre sus beneficios más curiosos, cuenta con antiinflamatorios, por lo que su consumo es recomendable para personas con artritis.

