Conoce cuál fue el trastorno que llevó a Ed Gein a cometer una serie de crímenes que hoy en día siguen resonando por su perversidad.
Netflix está por estrenar su nueva serie de tru crime Monstruo: la historia de Ed Gein, pero, ¿sabes cuál era el trastorno que sufría este hombre en la vida real?
Hoy te platicamos un poco sobre las causas y motivos que llevaron a este personaje a cometer crímenes tan atroces y bizarros que, hoy en día, siguen dando pie a crear impactantes películas de terror basadas o inspiradas en él.
La nueva serie de Netflix es uno de estos productos. La misma promete no solo estremecer, sino también desentrañar el secreto de qué impulsa a un hombre a trascender los límites del horror.
“Monstruo: la historia de Ed Gein” es la serie que retrata la vida de este personaje de la vida real
La tercera temporada de la antología Monster, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, se estrena el 3 de octubre de 2025 en Netflix, con todos los episodios disponibles al mismo tiempo en la plataforma.
Esta temporada lleva el nombre de Monstruo: la historia de Ed Gein, y se sitúa en la década de 1950, en Wisconsin, donde Gein vivía una existencia solitaria que ocultaba secretos atroces.
El reparto reúne nombres de peso: Charlie Hunnam asumirá el rol de Gein, Laurie Metcalf interpretará a su madre Augusta, y al elenco se suman figuras como Tom Hollander y Suzanna Son. (
La serie explora cómo la combinación de aislamiento, obsesiones familiares y una mente trastornada alimentó la creación de uno de los hombres que dio pie a la creación de algunas de las más importantes películas de terror.
Ed Gein (Edward Theodore Gein) pasó gran parte de su vida recluido en una granja deteriorada en Plainfield, Wisconsin, aparentando un trato tranquilo y cortes. Sin embargo, tras a muerte de su madre, algo se quebró en su mente.
Esto lo orilló a asesinar a dos mujeres —Mary Hogan y Bernice Worden—, profanar múltiples tumbas del cementerio local y usar restos humanos para fabricar objetos espeluznantes: lámparas hechas con piel, cuencos tallados en cráneos, máscaras con rostros desollados y otros artefactos perturbadores.
Descubre la historia real de Ed Gein más allá de la serie de Netflix.
Sin embargo, el descubrimiento más aterrador fue un traje completo de piel, hecho con verdadera piel de mujer, con el que Gein se disfrazaba para imitar ser del sexo opuesto.
La relación que mantuvo con su madre, Augusta, fue el principal detonante que provocó todo lo anterior.: su crianza fue marcada por una religiosidad fanática, aislamiento familiar y una dependencia afectiva extrema que condicionó la psique de Edward en formas profundas y retorcidas
Fue tras su arresto en noviembre de 1957 cuando las investigaciones médicas revelaron el núcleo patológico que explicaba parte de su comportamiento: Ed Gein fue diagnosticado con el trastorno de esquizofrenia crónica, una variante paranoide de la misma.
Los psiquiatras encargados de evaluarlo en el Central State Hospital for the Criminally Insane concluyeron que llevaba al menos doce años presentando síntomas propios de este trastorno: delirios, alucinaciones y una fractura progresiva de la realidad.
No fue catalogado como psicópata: su perfil no se ajustaba a la manipulación fría o el acecho meticuloso como sí lo son los asesinos seriales.
Además, sufría de un extremo complejo de Edipo, es decir, estaba enamorado de su madre; quizá no en el sentido romántico como lo concebimos, sino en un aspecto retorcido y enfermizo; este hombre colocó a su figura materna en el centro de su mundo y de su vida, no soportando vivir en la realidad sin ella.
En resumen, Edward era presa de voces interiores y delirios persistentes. La combinación del trastorno mental, soledad extrema y una historia familiar fracturada e reflejan ahora en la serie de Netflixe Monster: The Ed Gein Story.