¿Quién es Ernesto Figueras en la serie de Chespirito?

Se estrenó el capítulo 5 de la serie de “Chespirito: Sin querer queriendo” en el que se hace más presente el personaje de Ernesto Figueras, quien quiere robarse a Roberto Gómez Bolaños a toda costa. Y es que Canal 8 gozaba de la genialidad del comediante y de su naciente obra maestra, El Chavo del […]
Se estrenó el capítulo 5 de la serie de “Chespirito: Sin querer queriendo” en el que se hace más presente el personaje de Ernesto Figueras, quien quiere robarse a Roberto Gómez Bolaños a toda costa.
Y es que Canal 8 gozaba de la genialidad del comediante y de su naciente obra maestra, El Chavo del 8, además de que cada vez se consolidaba su otro proyecto, El Chapulín Colorado. Y esto no lo podía permitir Figueras.
Este video te puede interesarPero, ¿quién es Ernesto Figueras en la vida real y qué tanto influyó en Chespirito? La serie de Max nos lo responde en este capítulo 5 de la vida de Roberto Gómez Bolaños.
¿Quién es Luis de Llano Palmer en la serie de Chespirito?
¿Ernesto Figueras existió en la vida real?
Sí y no. Tal como lo hemos visto en la serie de “Chespirito: Sin querer queriendo”, a algunos personajes de la vida real se les ha tenido que cambiar el nombre, como a Florinda Meza por Maggie Ruiz o a Carlos Villagrán por Marcos Barragán.
Ernesto Figueras (interpretado por el actor Sebastián Moncayo) es nada más ni nada menos que el mandamás de lo que era Telesistema Mexicano, la competencia de Canal 8, Emilio Azcárraga Milmo, mejor conocido como “El Tigre”, quien sería luego dueño de Grupo Televisa.

Imagen: Soy Grupero
¿Quién fue y qué hizo Emilio Azcárraga Milmo?
Hijo del entonces presidente de lo que era Telesistema Mexicano, Emilio Azcárraga Vidaurreta (representado en la serie de Chespirito como Ernesto Figueras Legorreta), Azcárraga Milmo entró a la empresa de su padre como gerente en áreas de mercadeo y producción.
Se dio cuenta que el fútbol era algo con gran potencial en México luego de que se transmitiera el II Campeonato Panamericano de Fútbol en 1956. Haría una mancuerna con el director del Club América, Guillermo Cañedo de la Bárcena, con el que tendrían el proyecto de masificación del futbol por la televisión.
Era 1961 y su objetivo era traer a México el mundial de Fútbol. Para este proyecto comenzó la edificación del Estadio Azteca, que se inauguró en 1966, y en 1962 transmitió la Copa del Mundo de Chile, donde dio muestra de las capacidades de Telesistema Mexicano.
Emilio Azcárraga Milmo es el responsable también de dos eventos históricos en México: las transmisiones de los Juegos Olímpicos de México 1968 y el Mundial de Fútbol de 1970, ambos transmitidos vía satélite y a todo color que se retransmitieron en todo el mundo.
La vez que Chespirito casi traiciona a Canal 8 pero Luis de Llano Palmer lo salvó
La vez que Emilio Azcárraga Milmo quiso robarse a Chespirito
Lo que muestra la serie de Max es completamente cierto: era un golpe para el ego de Azcárraga, representado como Ernesto Figueras, que Canal 8 dominara el rating con Chespirito y sus programas El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.
Entonces armó una estrategia agresiva: le ofreció a Gómez Bolaños el triple de su sueldo y 300 mil pesos de bonificación al momento de su contratación. Para sorpresa de todos, Chespirito aceptó y le dijo que esperara 8 semanas, tiempo en el que terminaría su contrato con Canal 8.
Es aquí donde toma relevancia Luis de Llano Palmer. El entonces director de programación y producción habló con Chespirito y le realizó una contrapropuesta: igualó lo ofrecido por Ernesto Figueras, aunque se quedaba sin los 300 mil de bonificación. Roberto aceptó.
Tiempo después ocurriría la fusión de Telesistema Mexicano y Canal 8, convirtiéndose en Televisión Vía Satélite, mejor conocida por sus siglas: Televisa. Entonces Roberto Gómez Bolaños y todos sus programas pasarían a ser parte de la programación de Emilio Azcárraga Milmo.

