Estamos en vísperas del estreno del capítulo 5 de la serie de “Chespirito: Sin querer queriendo” y en el avance de Max descubrimos a un nuevo personaje importante de la vida de Roberto Gómez Bolaños: Luis de Llano Palmer.
A él nos lo muestran como una figura importante dentro de la televisión mexicana y manzana de la discordia entre Canal 8 y lo que antes era conocido como Telesistema Mexicano, precursores de Televisa.
Deberás saber que la serie de Chespirito en Max tiene algunos personajes que existieron y otros que fueron creados para efectos de la trama. ¿Quién era Luis de Llano Palmer? Te contamos.
¿Quién es Manolo Muñoz, cantante a quien las hijas de Chespirito querían ver en la serie?
Luis de Llano Palmer sí existió y trabajó a lado de Gómez Bolaños en la época de oro de la televisión mexicana, tanto en Canal 8 como en lo que sería conocido después como Televisión Vía Satélite (Televisa).
Nacido en Castelón, España, el 14 de Octubre de 1918, estudió leyes y se tituló como abogado por la Universidad de Valencia, sin embargo la Guerra Civil lo orilló a emigrar y se estableció en México junto a su familia, lo que le daría la oportunidad de cambiar de giro.
Imagen: Redes sociales
Fue productor de los canales 2, 4, 5, 8 y 13 de televisión mexicana, convirtiéndose en referente de la televisión al también ser letrista, traduciendo canciones y haciéndole arreglos para retransmitirlas en México y varias puestas en escena.
A mediados de los años 40 se casó con Rita Macedo con quien tuvo dos hijos, la actriz Julissa y el polémico productor Luis de Llano Macedo. Luego de divorciarse, se casó con la también actriz María Rivas, con quién tuvo otros dos hijos Isabel y Miguel, quien falleció a los 42 años en 2007.
#TBT a esta imagen de mi padre, don Luis de Llano Palmer , con don Emilio Azcárraga Milmo, “El Tigre”. pic.twitter.com/wfYR4rJ6wm
— Luis de Llano (@LuisLlanoMacedo) January 20, 2022
Si bien el avance nos muestra que Luis de Llano Palmer tiene una polémica actitud, pues se le escucha decir “no va a haber más Chespirito”, se espera que él llegue a ser una figura importante en su “pelea” contra la competencia.
Y es que, según algunas fuentes, en aquella época el mandamás de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo, quería llevar a toda costa a Chespirito a su empresa por lo que le hizo una jugosa oferta de trabajo.
Luis de Llano Palmer entonces director de producción y programación de Canal 8, hizo que le aumentaran el sueldo a Roberto Gómez Bolaños a la misma cifra que le ofrecía “El Tigre”, que era el doble de su sueldo.
Permaneció en el Canal 8 por algunas semanas más, sin embargo, eventualmente las dos empresas se fusionaron y no hubo necesidad de seguir peleando. Los programas de Chespirito cambiaron al Canal 2 y el rating se disparó a niveles nunca antes vistos.