¿Quiénes eran Los Aracuanes, amigos de Chespirito que aparecen en la serie de HBO Max?

Se estrenó el capítulo 8 de “Chespirito: Sin querer queriendo” y entre todo lo que vimos resalta de nueva cuenta el grupo de amigos que Roberto Gómez Bolaños y sus hermanos crearon en su juventud: Los Aracuanes. En el último episodio de la serie de HBO Max aparecen para recordar que Chespirito no siempre fue […]
Se estrenó el capítulo 8 de “Chespirito: Sin querer queriendo” y entre todo lo que vimos resalta de nueva cuenta el grupo de amigos que Roberto Gómez Bolaños y sus hermanos crearon en su juventud: Los Aracuanes.
En el último episodio de la serie de HBO Max aparecen para recordar que Chespirito no siempre fue esa industria de entretenimiento que no paraba de crear, sino que era un ser humano que siguió su sueño y que lo realizó a lado de las personas que aman.
Este video te puede interesarLos Aracuanes sí existieron y estuvieron a lado de Roberto Gómez Bolaños y de sus hermanos durante toda su vida. Ellos eran la pandilla que conformaba antes de convertirse en famoso.
Andrea Noli sobre la serie de Chespirito: “No hice el casting como Angelines Fernández”
Los Aracuanes de Chespirito en la vida real
Roberto Gómez Bolaños nació y creció en la Colonia del Valle, de la Ciudad de México, donde se encontró con grandes amistades que lo acompañaron durante toda su vida. Si bien primero se autodenominaban “pandilla”, crecieron y lo convirtieron en “club”.
Chespirito lo recuerda en su libro biográfico “Sin querer queriendo”. Ocurrió el 18 de septiembre de 1945 en el Parque Mariscal Sucre, cuando había varios de sus compañeros reunidos y le dieron su nombre tan característico que de nuevo se está haciendo famoso.

Imagen: Redes Sociales
Los fundadores de este club fueron Roberto, Horacio Gómez Bolaños, Toño Gabilondo, Chava Neri, Javier Oceguera, Aaron Mercado y Carlos Ruiz, pero quien terminó bautizando al grupo fue Horacio, el hermano de Roberto.
Su origen está basado en el Pájaro Aracuan, que aparece en la película de Disney “Los Tres Caballeros” de 1944 y que se caracterizaba por estar medio loco y algo excéntrico, lo que definió perfectamente a los integrantes del club de Chespirito.

Imagen: Redes Sociales
El integrante de Los Aracuanes que trabajó con Chespirito
Si bien después de los años de juventud todos hicieron su vida de una u otra forma, el destino volvió a reunir a Chespirito con uno de sus mejores amigos y miembro de Los Aracuanes, pero esta vez para motivos más bien profesionales.
“El diario de El Chavo del 8” fue el primer libro que Roberto Gómez Bolaños escribió y que fue publicado en 1995 por la Editorial Diana, misma que era dirigida por Jose Luis Ramírez Cota, quien resultó ser el amigo de Chespirito y “miembro destacado de Los Aracuanes”.
“José Luis organizó una estupenda presentación del libro en las instalaciones del elegante University Club, donde recibí entusiastas comentarios por parte de los muy eminentes presentadores”, recuerda Chespirito en su libro.

