Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

“Era muy cabroncito”: Lectora de Soy Grupero alza la voz contra Coco Levy

Por: Soy Grupero 15 Ene 2024

“Era muy cabroncito”: Lectora de Soy Grupero alza la voz contra Coco Levy

“Coco Levy era muy cabroncito, insistente”: Lectora de Soy Grupero revela los incómodos momentos que vivió junto al productor, quien la besaba a la fuerza.

Coco Levy era muy cabroncito, insistente, mis amigas me decían: “este está loco, mira como te ve, mira lo que hace”. Cosas que hoy recuerdo y que no eran normales, pero que yo en ese momento veía normales, lo veía con poder, con un nivel superior, una casona y su madre Talina.”, lectora de Soy Grupero se animó a contarnos su historia junto al productor, quien se acercaba a ella, la tocaba y besaba, por lo que le causaba gran temor.

Por Montserrat Rivera Sena

Tenía entre 19 y 21 años, hoy tengo 51. Una amiga conocía a la familia de Coco, íbamos a fiestas a su casa, ahí yo lo veía y lo veía muy guapo, en cuanto me veía se me acercaba y me empezaba a besar y a tocar. Me imponía. No me acordaba pero cuando salió esta noticia mi amiga me habló y me dijo: “¿te acuerdas que tu me decías que te daba miedo?”. Él siempre te decía: “no Danielita (el nombre no es real), tranquila, ven vamos, no va a pasar nada”. 

Un día Coco me preguntó: ‘¿te doy miedo? no te voy a hacer nada’. Yo le contesté: ‘es que te dicen ‘El Coco’, por algo te dicen ‘El Coco’.” Y se enfurecía luego, luego, y así a la fuerza otros besotes.”

¿Prisión o multa para Coco Levy? Esto podría suceder

Coco Levy, Dan Ponce

Lectora de Soy Grupero alza la voz por abuso de Coco Levy : “Era muy cabroncito”

Este es el relato de una de nuestras lectoras, a quien he llamado Daniela para proteger su identidad. Al leer la publicación de la semana pasada, ella se animó a compartir su historia y a reflexionar sobre por qué las mujeres, en muchas ocasiones no sabemos defendernos, decir “no”, alejarnos o denunciar la violencia sexual.

  • Nadie nos enseña a decir “NO”. Todo lo contrario, desde niñas nos obligan a decir que “si” a todo, para quedar bien, para no parecer groseras o mal educadas, para conseguir aceptación, para pertenecer a un grupo. Sin olvidar el tan famoso: “calladita te ves más bonita”.
  • Cuando llega el momento de defendernos, poner límites y cuidarnos, no tenemos idea como hacerlo. Nuestro miedo al rechazo, al ridículo, a no pertenecer, al desamor, a la falta de amigos, es mucho más grande.
  • Confiamos demasiado. A veces el deseo de “encontrar” un amor de película, nos lleva a creer que la otra persona quiere lo mismo y se acerca con buenas intenciones.
  • Frases como “vas a estar bien”, “no va a pasar nada que tu no quieras”, “yo te voy a enseñar”, “te voy a cuidar”, nos hacen creer e ilusionarnos.
  • Cuando nuestros entornos familiares y la crianza que nos dieron no han sido de protección, amor y contención, es muy fácil que podamos ser manipuladas pero eso no quiere decir que todo lo que vivimos nos provoque placer, orgullo o bienestar.
  • Muchas veces, ni siquiera nos alcanzamos a dar cuenta de que estamos siendo abusadas porque pasa tan seguido y a tantas mujeres, que en verdad creemos que así es la vida, que es lo normal.

Coco Levy

Las mujeres no denuncian por miedo

  • El micro machismo está dentro de cada actividad que realizamos, de muchos de nuestros pensamientos y sentimientos. Así que no alcanzamos a notar que algo está mal.
  • “Los veintes nos van cayendo 20 o 30 años después, cuando dejamos de normalizar todo lo que vivimos, cuando nos damos cuenta de que nada estaba bien”, dijo Daniela, nuestra lectora.
  • Las mujeres no denunciamos por miedo, porque no nos creen ni en nuestra propia casa. Nos da miedo enfrentarnos a un proceso legal, al escarnio público, al qué dirán, a la vergüenza, a ser señaladas.
  • Quienes denuncian muchos años después de haber vivido violencia, no están inventando. Tardaron tanto tiempo porque tuvieron un proceso personal de aceptación, de perdón a ellas y a su agresor, y después toman el valor para enfrentarse a todo lo que viene.
  • Somos criticadas y juzgadas por haber estado en la fiesta, por ir a la entrevista de trabajo, por vestirnos de tal o cual manera, por no gritar, por no correr, por la hora en la que estábamos en la calle. Al final, a los ojos de otras personas, nosotras somos las culpables de la violencia que vivimos.
  • Ser legalmente adultas, no nos hace tener la madurez necesaria para enfrentarnos a un mundo lleno de depredadores. A veces, por nuestra historia, no logramos encontrar la fuerza interior y la valentía que se requiere para alejarnos de lo que nos hace daño.

Gracias por tu confianza Daniela, compartirnos lo que viviste nos permite, a otras mujeres, hacer las reflexiones que tu haz hecho. Quizá en algún momento también podamos hablarlo y liberarnos del miedo y la vergüenza. Yo sí te creo.

Si quieres platicar sobre este y otros temas, escríbeme a mensajemontse@gmail.com o búscame en IG como montseriv https://instagram.com/montseriv?r=nametag

Yrma Lydya vivió un cuento de terror

Este video te puede interesar

Coco Levy, Acoso

TE RECOMENDAMOS
Enlaces patrocinados por Taboola
Te recomendamos
Soy Grupero
Soy Grupero Plataforma líder en contenidos de regional mexicano. Tenemos 9 años en el mercado subiendo el mejor contenido sobre el género regional mexicano y ahora también del urbano; noticias, nuevas canciones y todo sobre tus artistas favoritos.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Historia de la Banda Los Sebastianes. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Aquí hay feria Aquí hay feria Soy Grupero